28.8.08

Cine de terror


A raíz de una nota que le hice a Demian Rugna, el autor de entré en el mailing de los realizadores del terror. Habrán notado que publiqué info sobre una campaña a favor de que al género le lleguen subsidios del INCAA y algún post sobre Demian.

Ahora Mariano Cattaneo me cuenta que firmó un convenio de coproducción para su nueva película Corazón Muerto con Videopress Italia y Tatzen S.L. Valencia España.

Un secuestro, un corazon enamorado, una entidad maligna los acosa y un recuerdo que quiere volver para cobrar una deuda pendiente...
Una venganza que esconde un amor enfermo y posesivo, más allá de la muerte.

Así resume el director la trama de su peli que ya cuenta con blog propio: Corazón Muerto

Este es Templario, un corto del mismo director.


Este es el blog de Mariano


La aparición de este libro me parece un acontecimiento extraordinario en las letras argentinas, y su diversa desmesura un signo merecedor de atención y expectativa
escribió Julio Cortázar sobre Adán Buenosayres, la monumental novela de Leopoldo Marechal.
El sábado se cumplen 60 años de la primera edición de la novela y la Dirección General de Museos, del Gobiermo Porteño organiza una celebración en la que estarán presentes el Tata Cedrón, Miguel Praino y Miguel López. El acto será a las 12 en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309).

27.8.08

Introducción a Bestiaria

La mayoría de los hombres busca mujeres escandalosamente atractivas a cualquier precio. Incluso si son estúpidas. Las aman aunque vivan preocupadas por lo que le dijo una amiga a la otra, por lo mal que les cortaron el pelo, o por el kilo y medio de más que subieron cuando se fueron de vacaciones. Aunque sean profundas como un charquito callejero. Aunque su única aspiración en la vida sea tener un marido exitoso que les ponga una casa en un country, que las lleve a Punta del Este, que les traiga la revista Gente a la salida de la oficina, y les pague una empleada doméstica que trabaje de lunes a lunes. Es la verdad. Algunos lo asumen directamente, y otros magnifican atributos comunes y fantasiosos en cada pava que encuentran para justificarse
.
Así de provocadora es Bestiaria. No estoy descubriendo nada novedoso, pero hoy me dio por leerla y me interesó el tema, muy femenino, por cierto. Sigan leyendo acá

También disfruto de la autora en La peleadora, su blog de Crítica Digital.

Curiosidades. Coca Cola festeja el Ramadan

La Coca Cola tiene planes para celebrar el Ramadan este año adornando las latas con una luna y la estrella, un símbolo islámico extensamente reconocido.
La luna y la estrella se pueden encontrar en por lo menos 11 banderas de países musulmanes, y ahora será ofrecida en el empaque de refrescos en Turquía, Arabia Saudita, Paquistán, Indonesia, Marruecos, Túnez y otros países islámicos durante la temporada de celebración de la fiesta musulmana del 1 al 30 de septiembre, divulgó el bloguero Bob McCarty.
La Coca Cola contrató a una compañía nombrada ATTIK para manejar el empaque.

20.8.08

Sin comentarios

Posteo un mail de Antonio Brailovsky sobre la reciente ley que penaliza la trata de blancas. Expone lisa y llanamente sus deficiencias. Un tema para debatir

El Congreso Nacional Argentino ha aprobado una ley para combatir la trata de personas, que reduce las penas que fijaba el Código Penal para el mismo delito. La Ley es definitivamente mala y su resultado más probable es facilitar las actividades de quienes esclavizan y venden mujeres.

La ley dice que para que se cometa delito, las víctimas tienen que demostrar que no ejercían la prostitución voluntariamente sino que eran obligadas a hacerlo. Recordemos que demostrar no es sólo decirlo sino que hay que ofrecer pruebas convincentes para la Justicia. Si tenemos en cuenta la situación de las mujeres que han sido amenazadas de muerte por estos grupos mafiosos (que cuentan con respaldos poderosos), nos daremos cuenta de que es casi imposible reunir esas pruebas.
Las penas son desconcertantemente bajas. Veamos el artículo 10º. La pena mínima por explotar personas son 3 años de cárcel. ¿No será demasiado poco? Miremos en el artículo 4º lo que se entiende por explotación: esclavitud, trabajos forzados, comercio sexual obligado o extracción ilegal de órganos. Recordemos que una pena así significa que los criminales podrán salir en libertad mucho antes de cumplirla.
Vamos ahora al Código Penal. Su artículo 125 bis dice que para quienes promovieren o facilitaren la prostitución "la pena será de reclusión o prisión de diez a quince años, cuando mediare engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier otro medio de intimidación o coerción". Sin embargo, un principio básico del derecho penal es que en caso de dudas, rige la ley más benigna. Es decir, que no los condenarán a 10 o 15 sino que habrá penas de 3 a 5 años para los proxenetas.
El que el mismo delito sea castigado de dos formas distintas constituye, sin duda, un error de técnica jurídica. Pero al mismo tiempo, abre la puerta para que aquellos proxenetas que cuenten con alguna forma de protección sean juzgados por la ley más benigna (trata de personas) y los que no la cuentan sean juzgados por la ley más dura (prostitución forzada)

Visita a un conocido

Hace tiempo que no visitaba el blog del Doctor Lecter, un genio del fotomontaje. Hoy volví y rescato esta imagen:



Y el link del doctor en solitario

Y su link de Perfil

14.8.08

Inauguran una radio del MTL

La gente del MTL inaugura una radio en el barrio Monteagudo, sobre el que hice mi tesis de Maestría.
Este es el mail de Chile:

Estimadas/os periodistas:

Queremos a través de la presente invitarlos/las a la inauguración de la RADIO SUR. FM 102.7 que el Movimiento Territorial Liberación pondrá al aire el próximo 6 de septiembre. Adjuntamos gacetilla de información y nuestro primer spot.

Para nosotros será muy gratificantes y significativo compartir este momento con ustedes y agradecerles personalmente la solidaridad que nos brindaron en cada comunicación que tuvimos cuando los necesitamos.

Un abrazo fraterno
Carlos Chile
Movimiento Territorial Liberación


Este es el separador de la radio:


Link a otra nota sobre el proyecto de autogestión de vivienda que dio origen al barrio

Apoyando al cine nacional

Durante las vacaciones de invierno se puso bien a las claras el espacio que ocupa el cine nacional en las multisalas. Mañana viernes hay una reunión sobre la situación crítica que atraviesa el cine nacional cuando se trata de encontrar sala para lanzar o exhibir una peli nacional. Hoy pesqué en la radio que Pascual Condito, uno de los principales distribuidores,
La conferencia se realizará el próximo viernes 15 de agosto a
las 12.30 hs en la sala 1 del Espacio INCAA Km 0 Gaumont ( Av. Rivadavia 1635, Ciudad de Buenos Aires).

13.8.08

Carcoveando, cuentos de la villa


Había escuchado una nota en la radio, pero a través de ABC de la Educación, la muy buena revista que edita la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia recuperé la historia de Carcoveando, un libro de cuentos escritos por chicos de la ESB 40, que queda en la villa La Carcova de San Martín.
"Cuando uno lee este precioso libro de cuentos y relatos se da cuenta que los chicos no se rinden. Que los maestros tampoco", explica Osvaldo Bayer en el prólogo.

Link al blog de Carcoveando

8.8.08

Noticias sobre empresas recuperadas

La Agencia de Noticias de los Trabajadores de las Empresas Recuperadas (Anter) es una iniciativa del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) que se realiza desde Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, gracias al aporte de un grupo de trabajadores de prensa. El objetivo de Anter es que se conozca la actividad de los trabajadores de las empresas recuperadas, por lo que la difusión del material que se envía no sólo está permitida, sino que se agradece.
Para contactarse con Anter, se puede escribir a info@anter.org.ar o llamar al 0341-156908246.

Este es el link de ANTER
Esta es una entrevista a la investigadora Isabel Ackerley sobre la comunicación en las empresas recuperadas publicada en Periodismo social.

Guía de empresas recuperadas de la agencia la vaca

7.8.08

Tetada en la Legislatura


Unas treinta madres se reunieron ayer en la Legislatura porteña para promover la lactancia materna. Simultáneamente, las mamás amamantaron en el salón San Martín, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. El encuentro, denominado "Gran Tetada", fue promovido por la Liga de la Leche Argentina y tuvo como fin concientizar a los legisladores para que otorguen mayores derechos a las madres en esta situación.

La movida, por lo pronto, provocó que la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO) anunciara que la semana que viene presentará un proyecto de ley que buscará incorporar lactarios en los lugares de trabajo para que las madres puedan seguir extrayéndose leche en horario laboral, y así mantener la lactancia materna hasta los dos años de edad.

4.8.08

Contra la prostitución y la trata

Me llega un mail de la gente de La Alameda que denunció el funcionamiento d eun prostíbulo en las cercanías del Departamento Central de Policía.

La Alameda, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) junto a vecinos autoconvocados de Monserrat y Constitución están convocando este martes 5 de agosto, a la segunda caravana contra la impunidad de los proxenetas y narcos que pululan a pocas cuadras del Departamento Central de la Policía Federal, actualmente a cargo de Néstor Valleca.

El tema no queda sólo en la movilización y cierre simbólico de los prostíbulos donde se esclavizan a menores de edad y se venden drogas.

Se hicieron denuncias ante la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, a cargo de Alicia Pierini, que trabajó en este tema cuando fue el escrache al prostíbulo New Liza y a los cinco prostíbulos de Salta y Santiago del Estero cercanos a avenida de Mayo.

Y a la justicia federal también se va a remitir en estos días la investigación independiente de las agrupaciones sociales, vecinos y periodistas.

Esta es la convocatoria a todos los que repudian la esclavitud sexual de menores y adultos, de todos aquellos que no quieren el narcotráfico, de todos aquellos que no aceptan que el Estado de habilitaciones a los prostíbulos como Wiskerías, de todos aquellos que pretenden que las víctimas de la explotación sexual y de la dependencia a las drogas cuentan con asistencia social y sanitaria real.

Vecinos de Monserrat y Constitución

ESTAMOS HARTOS DE VIVIR EN UNA ZONA LIBERADA POR LA CORRUPCION Y LA INSEGURIDAD

BASTA DE PROSTITUCION; DE NARCOTRÀFICO; TRAFICO DE PERSONAS Y EXPLOTACION DE MENORES

BASTA DE MAFIAS PROTEGIDAS POR LA POLICIA Y ALGUNOS POLITICOS Y JUECES

BASTA DE AMENAZAS PARA QUE NO DENUNCIEMOS

PARTICIPE DEL CACEROLAZO Y LA CARAVANA CONTRA LA IMPUNIDAD EXIGIENDO JUSTICIA Y EL FIN DE LA ZONA LIBERADA

MARTES 5 DE AGOSTO A LAS 18 HORAS. CONCENTRAMOS EN SAN JUAN Y LIMA

Traiga cacerolas, habrá mascaras para el que desee preservar su
identidad. No asistir con banderas partidarias

2.8.08

Basura Cero

Me llega una comunicación de Greenpeace sobre la implementación del plan Basura Cero en la Ciudad de Buenos Aires.

La Ciudad de Buenos Aires genera cada día más de 5.000 toneladas de basura que son enviadas a rellenos sanitarios ubicados en municipios vecinos. Estos rellenos constituyen una fuente de contaminación del suelo, el agua y el aire. Por otro lado, al enterrar los residuos estamos derrochando valiosos materiales como plástico, papel y latas, que podrían reintroducirse al circuito productivo mediante su reciclado.

En el año 2005 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la Ley 1.854 de “Basura Cero” impulsada por Greenpeace, la que comenzó a implementarse durante 2007. Lamentablemente, el gobierno de la Ciudad desconoce la Ley y a nombre de “Basura Cero” intenta perpetuar un sistema de gestión de residuos contaminante, basado en el enterramiento masivo de basura y en la incineración.

La Ley 1.854 establece la obligación de reducir, para el año 2010, en un 30% la basura que se envía a los rellenos sanitarios. El primer eslabón para llegar a esta meta es la correcta separación de los residuos allí donde se generan. Por eso si queremos alcanzar ese objetivo debemos promover una correcta y responsable conducta de los habitantes de la Ciudad. Los objetivos de “Basura Cero” sólo serán alcanzados con el esfuerzo solidario de todos los sectores.

El proyecto de gestión de residuos del actual Gobierno porteño no conduce a solucionar el problema de la basura, solo lleva a la creación de más rellenos en el Conurbano Bonaerense. Desde el Gobierno de la Ciudad no se están haciendo los esfuerzos necesarios para cumplir con las metas de la Ley e, injustamente, se responsabiliza a los vecinos por el “fracaso” de la misma.


Link para saber más sobre la campaña

Link para pedirle al Gobierno porteño que cumpla con la ley de Basura Cero

1.8.08

Noticias de mi barrio

Nobleza obliga. Jamás les conté que pasó con las ramas que había en mi cuadra. Hice el reclamo el 8 d ejulio y me pidieron 10 días. Pero al otro día, mientras salía a comprar pass de uva para las empanadas patrias, descubrí que las habían levantado. También taparon dos pozos que me ponían loca desde que mis hijos empezaon a ir al colegio en Almagro en Hipólito Yrigoyen y Loria. Cuesta creerlo pero la Ciudad trabaja!!

26.7.08

La guerra en 3 D

Esta semana nos enteramos de que los expertos del Museo Reina Sofía que tienen a su cargo el cuidado del mural Guernica, de Pablo Picasso explicaron que estaba "grave pero estable". Acá va el link de la nota por si les interesa.
Ayer el amigo Jorge Royan me mandó un link a una experiencia de una escultora que le da 3 D a los personajes sufrientes del bombardeo de la ciudad española. Acá va para que lo disfruten:

Corran, please.


Sabina Sotelo es la mamá de Victor Vital, un pibe asesinado por la policía en 1999. Conocí la historia de Victor "El Frente" a partir de las notas en Página 12 de Cistian Alarcón. Cristian también publicó un libro sobre el tema.
Hce algunos meses María Clara Maurer, una alumna de Eter escribió para una clase una nota maravillosa sobre el trabajo que hace Sabrina, la mamá de Victor en Don Torcuato.
Hoy me manda el avisillo d euna actividad que hace Sabrina. Es en estos moemntos pero es bueno que la conozcan:

El 26 de julio mi hijo Victor 'EL FRENTE' Vital cumpliria 27 años, por culpa de un bonaerense inadaptado, asesino, lo mato sin piedad despues de haberse entregado, fue el 06 de febrero de 1999, y siguio matando hasta que los funcionarios luego de varias muertes mas, CRIMENES de una mente enferma lo seoaran de la furza policial, todavia hoy continua la causa.
Todos saben que en mi domicilio, Fernando Fader 343 - Don Torcuato, tenemos una ONG. Organizacion por la Vida, concurren 120 chicos a merendar y en varios casos seria la unica ingesta del dia, tambien asisten 47 adolescentes para aprender manualidades, musica, contenerlos con amor para tratar de evitar que consuman y por consecuencia delincan.Tambien a partir del 03 de marzo pasado inauguramos un aula donde se dictan clases de 1ro, a 9no, grado Escuela para Adultos Nª 704 para adultos y a pesar de haber recurrido a muchos FUNCIONARIOS entrantes y salientes no logramos construir los baños, Es un aula muy humilde, una casilla levantada a pulmon por padres y adolescentes para recibir educacion, varios de ellos no saben leer ni escribir y tienen mas de 40 años.
Este sabado 26 de Julio realizaremos juntos los que trabamos en esta ONG un evento a partir de las 16,00 horas que se titula TE POR LA VIDA EN DON TORCUATO. Es practicamente un festival para la FAMILIA que con un bono colaboracion de 10,00 pesos trataremos de comprar ladrillos y materiales para edificar los baños. Todos los dias se habla por todos los medios de la EDUCACION, tratamos con todas nuestras fuerzas que los muy humildes tambien tengan oportunidad de aprender los mas minimo para desempeñarce y no los discriminen y puedan insertarce en algo mas que un plan.
Les agradesco desde ya a todos y si se acuerdan de mi, de mi lucha, ayudenos.-



Acá va un link para coocer más de la historia de Víctor.

24.7.08

Blog contra el trabajo esclavo


Los amigos de La Alameda, que trabajan para denunciar, detectar y erradicar el trabajo esclavo crearon un blog en el que promocionan la venta de reneras destinadas a recaudar fondos para la entidad.
Acá puden visitar el blog y entusiasmarse con las reneras que abogan en contra del trabajo esclavo, afavor de las 8 horas de trabajo, etc.

Invitación

Me llegó este mail. Por ahí les interesa.

Los invito a presenciar la proyección del documental 'El Tucumanazo' ( a casi un año de su estreno en Tucumán) en el Centro Cultural de la Cooperación, (Buenos Aires) organizada por medio de su departamento de Unidad de Información, el lunes 4 de agosto de 2008 a las 19.30 Hs en la sala Jacobo Laks del CCC (Avenida Corrientes 1543, 3º Piso). Participarán de la mesa panel el realizador Diego Heluani, director del Documental, el historiador Rubén Kotler, Responsable de la investigación, el historiador Pablo Pozzi y Pablo Martínez Levy. Coordinan la actividad Graciela Browarnik y Alexia Massholder, responsables del Departamento de la Unidad de Información del CCC. La entrada será libre y gratuita
.

23.7.08

Viva Freeway


La lucha llevada adelante por el colectivo de FM Freewayrock y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), con el apoyo de diversos sectores de la sociedad, permitió lograr que la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) finalmente le devolviera a la emisora de Ramos Mejía los equipos de transmisión que le había secuestrado el pasado lunes 23 de junio.
La entrega se produjo hoy, lunes 21, cuando en la sede del Depósito de Elementos en Guarda, la CNC entregó a los responsables de la emisora, “en carácter de depositarios”, los equipos que habían sido “secuestrados preventivamente”.
La UTPBA y FM Freeway solicitaron al COMFER la devolución de los equipos por la función social que cumple la emisora en la comunidad, lo que finalmente fue atendido por la CNC.
El responsable del Área de Prensa e integrante de la Red de Comunicación de la UTPBA, Héctor Sosa, afirmó que “este es un ejemplo más de la forma como se debe defender los medios de comunicación locales y regionales, que cumplen las funciones públicas que los grandes monopolios ignoran”.

21.7.08

Un corto sobre la integración


Vale la pena verlo.

17.7.08

Es culpa दे Tomás Eloy Martínez

Hace pocas semanas trabajamos en Eter una nota de Tomás Eloy Martínez sobre Felicitas Alcántara, una adolescente de San Isidro que se perdió mientras se bañaba en el río y apareció muerta en el Palacio de las Aguas de Córdoba y Riobamba con un pañuelo que tenía las iniciales del por entonces jefe de policía Ramón L. Falcón.
Aquí está la historia si quieren leerla, pero después de buscar más datos sobre el crimen descubrí que la historia pertenecía a un libro de Martínez, El cantor de tango, que cuenta el peregrinar de un tanguero contrahecho por diversos lugares de Buenos Aires.
En busca de la figura en la que pudo haberse inspirado el autor recuperé a Luis Cardei. Aquí va un video de Luis.

Una vereda para Nair

Luis Correa es un docente que siempre me pasa datos sobre problemas de infraestructura en escuelas de Matanza. Pero ésta vez su mail contaba un caso particular:

Nair tiene una discapacidad múltiple congénita que le impide caminar y usa silla de ruedas. Como tiene una muy útil que le da mucha independencia en sus movimientos; se las arregla y muy bien para ir a la escuela, al ciber y a ver amigos. Es su derecho. Choca con una muralla cuando quiere movilizarse en colectivo porque, claro, no todas las empresas acá en La Matanza tienen esos colect.con el piso superbajo. Esa muralla se multiplica varias veces cuando llueve porque su vereda, como muchas en G.Catán, es de barro. Vive a 3 casas del pavimento y muy bien le vendría que las autoridades piensen en ella para que con lluvia, barro y todo pueda asistir a la escuela que tanto quiere. La Esc.133 le fabricó la rampa(las estufas funcionan) y la 515 por fín solucionó el tema de la movilidad para que asista una vez por semana. A las autoridades que correponda le pedimos la construcción de la vereda para que Nair con la ayuda de su mamá Cristina puede asistir a la escuela y terminar su sexto grado. Esperamos soluciones

11.7.08

Llamado solidario


Me llegó este mail. a lo mejor alguno puede dar una mano.
José Antonio Domínguez (25)
y
Luciana Soledad Bachetti (22)

Circulaban en su moto, fueron atropellados por un camión y abandonados, el pasado 1º de julio a las 11.30 hs. de la mañana

Pepe y Luciana fallecieron.
Sucedió en la Av. José María Moreno entre Avelino Díaz y Santander en el barrio de Parque Chacabuco.
Sus familias solicitan testigos del hecho.

4116 9511 / 15 4994 4235

10.7.08

Fiesta por Freewayrock


Anunciaron a Maddona pero yo no les creería. Sin embargo los que estén cerca pueden acercarse ala fiesta de Freeway rock, la FM comunitaria que vio confiscados sus equipos pro el COMFER.

8.7.08

Proteste ya

Hace diez días podaron los árboles de mi cuadra. Lo grave es que el producto de la poda sigue ahí en la esquina de Yrigoyen y Jujuy. Hoy llamé al área de reclamos del gobierno de la ciudad y resulté ser la primera que llamaba por ese tema.
Prometieron que en diez días iban a levantarlas. Sino tenía que volver a comunicarme para iniciar otro reclamo. Así que habrá que acostumbrarse a vivir con una minijungla en la vereda.
Les paso el link por si tienen algún reclamo. También se puede hacer por mail.

Nuevo juguetito

Esta vez no voy a hacer una denuncia sobre contaminación o a contar un personaje divertido. Les paso el dato de un sitio para hacer karaoke. Para que vean como funciona les pongo una versión totalmente atípica de Y nos dieron las 10 de Joaquín Sabina


Y NOS DIERON LAS 10. MÁS LENTA Y TONO -5 - ¡Vota por mi grabación!

5.7.08

El genio de Favio

En las dos últimas semanas tuve dos acercamientos a uno de mis ídolos Leonardo Favio. Le hice una nota por mail (Viva la tecnología!!) a Hernán Piquín el protagonista de su última película, y el jueves fui a un homenaje que le organizaron en la UOM Matanza ya que la sala del centro cultural del gremio se convirtió en un espacio INCAA en la cual se proyectará solo cine argentino.
Vale la pena ver Aniceto antes de que la saquen de cartel:

Aquí va la colita:

30.6.08

Mercedes y sus muñecas

Permítaseme, por una vez ser autobiográfica. Hoy encontré una bolsa en la que mi hija Mercedes había archivado todas sus muñecas. En desorden, como invitadas a un te canasta interminable estaban las Barbies, las My scene, figuras gráciles de cabelleras rubias, y peponas ataviadas con cofias de época. a los ocho años, sin decirle nada a nadie, Mercedes decidió embolsar su infancia. El lugar que ocupaban sus muñecas en el estante hoy está ocupado por libros, su mp3 bien provisto y un cd de la película Jump In. Hoy me siento un poco más vieja...

28.6.08

Otra de Bombita

No llego a ver a Peter, pero siempre un alma amiga me pasa el dato del nuevo tema de Bombita para que lo busque en youtube.
Aquí está La sonrisa de Perón

27.6.08

La otra final


En las últimas semanas alumnos y docentes de ETER están muy entusiasmados con una producción sobre el Mundial 78.
La gacetilla cuenta

El Instituto Espacio para la Memoria convoca a la Conferencia de Prensa a realizarse el miércoles 25 de junio a las 11.30 hs, en la Sede del IEM, Av. Roque Sáenz Peña 547 - 4º Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Exactamente a 30 años del partido final del Mundial de Fútbol de 1978, los Organismos de Derechos Humanos e integrantes del IEM y artistas solidarios se harán presentes para difundir e informar sobre "La Otra Final, el partido por la vida y los Derechos Humanos", que tendrá lugar el próximo domingo 29 de junio en River Plate.
La Otra Final: cronograma de actividades del domingo 29 de junio
12:30 hs. Marcha desde la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA, Av del Libertador 8.100) hasta el Estadio del Club Atlético River Plate, llevando la Bandera con las fotos de los detenidos-desaparecidos.
15:00 hs. Partido de fútbol, con las camisetas titular y suplente de la selección nacional, entre combinados integrados por jugadores del 78, de la Selección Sub-20 actual y jóvenes no profesionales.
16:30 hs. Recital. Tocarán Luis Alberto Spinetta, Daniel Viglietti, Liliana Herrero, Lito Vitale, Arbolito, Sara Mamani, Liliana Vitale, Horacio Fontova y La Bomba de Tiempo.
18:00 hs. Cierre


Los chicos de Eter prometen testimonios de famosos, incluido el uruguayo Eduardo Galeano.

La historia de la escuela Aramburu


Alguna vieja propaganda decía que un buen nombre es lo mejor que uno puede tener. Pero en las ciudades y barrios a veces quedan rastros de otras épocas y espacios que homenajean a figuras que han perdido consenso y se convirtieron en símbolos del autoritarismo. San Isidro debe ser uno de los pocos distritos que tiene una cale (la vieja calle Ombú) que lleva el nombre de Pedro Eugenio de Aramburu. En San Martín hubo una movida para quitarle el nombre de Uriburu a otra calle. La viuda de Bernardo Neustad pidió que en Martínez, el barrio en el que vivía el periodista, le pusiesen a una arteria el nombre de su esposo fallecido.

Hoy a Agencia Walsh trae la historia de la Técnica 2 de Florencio Varela, una escuela cuyo nombre homenajea a Pedro Eugenio Aramburu. Alumnos y docentes votaron otra denominación y ganó Rodolfo Walsh, en memoria del autor de Operación Masacre asesinado durante la dictadura, pero el cambio de autoridades en la Dirección de Escuelas bonaerense generó que el trámite tuviese que recomenzar.

Aquí hay un extracto del comunicado:

Ocultamos el nombre durante muchos años concientes de que una institución que debe formar seres democráticos no puede llevar el nombre de quien robó nada menos que el gobierno de un país a través de un golpe de estado.

Los alumnos investigaron durante meses sobre la vida y obra de cada uno de ellos y en elecciones públicas, intachables y absolutamente democráticas, hacia fines del 2006, se votó y los resultados fueron: Rodolfo Walsh 82%, Galileo Galilei 10% y Federico Leloir 8%.

25.6.08

Intento de paralizar Freeway


Me escribe Omar Moretti:

Los periodistas – comunicadores sociales Leandro Cravé y Omar Moreti, directores de FM Freeway, informaron a la UTPBA que hoy a las 10 de la mañana, tres funcionarios de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) -junto con personal de la Policía Federal- se presentaron en la radio con una Orden de Allanamiento con la llamativa figura de “Secuestro Preventivo”.


“En ese momento comenzamos a contar este episodio al aire, y los oyentes, y los vecinos se acercaron a manifestar su apoyo, su solidaridad con la firme intención de defender los equipos de este medio de comunicación”, señaló Cravé.

Al mismo tiempo, diferentes medios zonales comenzaron a difundir este gravísimo hecho de censura y atenta contra el Pacto de San José de Costa Rica y viola la Libertad de Expresión.

Es llamativo que este hecho se produzca en momentos en que se impulsa fuertemente el debate de una nueva Ley de Radiodifusión, derogando así la vieja ley que rige desde la última y más sangrienta dictadura que conoció la historia argentina.

En este marco, el Juzgado Correccional y Administrativo N° 1 de San Martín, ordenó una allanamiento y un “Secuestro Preventivo”, impidiendo el normal de funcionamiento de este medio.

Los responsables de FM Freway informaron que la radio sigue transmitiendo desde la dirección web www.freewayrock.com.ar, y que son innumerables las muestra de apoyo de los oyentes, los vecinos y las organizaciones sociales de la zona oeste.

Para seguir los avatares del tema se puede leer en el blog
Por el momento la única opción para escuchar la radio es hacerlo en la web en este link.

16.6.08

De González Catán a Malasia

Para la próxima semana trabajo en una nota sobre un grupo de folcloristas de González Catán que viajaron a Malasia para participar de un concurso de música budista. sino me creen vean el video que alguien subió a Youtube y compren el Zonal para leerla.

Contaminación en Vicente López

Me llega un mail :

Liliana R. Torres docente vecina de Carapachay
Estuve hoy (31/05) en una reunión realizada en el Centro de Salud de Munro. Los panelistas, una ingeniera y dos abogados, pertenecían a Ecosur, Abogados Ambientalistas y Pro Vicente López (todas ongs ambientalistas) .
La reunión duró 3 hs. No voy a transcribir todo.
Concretamente: hay contaminación de cromo en el agua por la empresa Diacrom (fábrica de cromados instalada en Carapachay). La contaminación aérea, que se supone ya se suspendió pero no se hicieron las pruebas todavía, ya mató a 19 personas en un radio de pocas cuadras en torno a la fábrica, y hay 30 casos más de cáncer. Con respecto al agua, más de la mitad de Vicente López, todo San Isidro (excepto Acassuso) San Fernando, San Martín y una pequeña parte de Tigre, tienen el agua corriente contaminada con cromo a niveles que exceden lo tolerable por el organismo. Esto abarca a 1.000.000 de personas.
El cromo es el 'hexavalente' que es el más contaminante y cancerígeno.
La justicia condenó al Gob. de la provincia de Bs. As. a realizar un saneamiento pero Scioli apeló la medida. De todas formas, todavía no se sabe de qué manera lo harían. Aparentemente habría que reconstruir toda la red de agua potable, lo que sería muy costoso.
La contaminación se detectó en 1995 y la denuncia fue realizada por un funcionario público del Gobierno, perteneciente a obras hidráulicas de Nación. El dueño de Diacrom recibió una condena penal, que nunca cumplió, y la misma ya prescribió.
Hace 10 días se realizó una inspección con orden de allanamiento, con la presencia de los denunciantes (entre ellos: organizaciones ambientalistas y una vecina enferma de cáncer, cuyo caso se dió a conocer en el diario Crítica- tengo el artículo). Se tomaron diversas muestras de agua y se están esperando los resultados de laboratorio.
El consejo de los panelistas fue NO CONSUMIR AGUA DE RED (ni usarla para cocinar).
Para más datos consultar:

Abogados ambientalistas

Fundación Ecosur

Les dije que estaba ecológica

Esta es mi columna del sábado en el programa Las vueltas de la radio sobre el proyecto de biodiesel que está funcionando en La Matanza.

14.6.08

Minipies


Vicky De Massi me manda el dato de un nuevo blog Calzamos 34 que cuenta las penurias de las que no encuentran más que zapatos guillermina y medias con muñequitos para sus pies pequeños.
Pasen a verlo y firmen contra la tendnecia a uniformar.

12.6.08

Perdón por el descuelgue

FUNAM me manda una gacetilla por el Día del Ambiente:
"LOS DIEZ PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE ARGENTINA".
1. La continuidad en sus cargos de funcionarios públicos incompetentes, con Romina Picolotti a la cabeza, la inexistencia de políticas ambientales concertadas, y la corrupción.
2. Siguen destruyéndose los bosques nativos para la plantación de soja y otros cultivos industriales, y la obtención de maderas, leña y carbón vegetal.
3. Sigue disminuyendo en Argentina la superficie ocupada por ambientes nativos de bosque, arbustales y pastos naturales. Para que un país mantenga estabilidad ambiental necesita que por lo menos el 50% de cada ambiente nativo se conserve. Lamentablemente, en Argentina ya se destruyó más del 80% de la superficie cubierta con bosques nativos. 4. Siguen destruyéndose las principales cuencas de captación hídrica en Argentina. Las zonas montañosas son irracionalmente utilizadas para la localización de grandes yacimientos mineros (casos Pascua Lama, Veladero, Gualcamayo, La Alumbrera, Agua Rica, Sierra Pintada, Cerro Vanguardia y la lista sigue), cultivo de soja, papa y pinos exóticos (serranías de Córdoba), y expansión descontrolada de la urbanización en faldeos. Todos los supuestos beneficios económicos sumados de estas actividades representan migajas frente al valor incalculable de tener fábricas de agua en buenas condiciones. Sin embargo, los gobernadores de San Juan, La Rioja, Catamarca y Mendoza parecen olvidar que sus provincias son semiáridas, y que no se pueden regar los viñedos y los frutales con oro, regalías y espejitos de colores.
5. Sigue disminuyendo en Argentina la resistencia ambiental de sus distintos ambientes al cambio climático y a otras alteraciones ambientales severas. La implementación de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) que prevé el Protocolo de Kyoto y sus agregados son buenos negocios y reducen la emisión de dióxido de carbono, pero no aumentan la resistencia ambiental.
6. Los cursos de agua son utilizados como proveedores ilimitados de líquido, y como basurales abiertos para desechos industriales, urbanos y agrícolas.
7. Sigue ausente en Argentina una política de desarrollo agropecuario balanceado y sustentable. Predomina en cambio la expansión salvaje de monocultivos transgénicos que reducen peligrosamente la diversidad de productos, incentivan los desmontes, destruyen los suelos, y contaminan con plaguicidas el ambiente y las personas.
8. Siguen faltando en Argentina estadísticas precisas de morbilidad (registro de enfermedades) y de mortalidad por causas ambientales (por contaminación química, por contaminación microbiológica de agua, suelos y alimentos, por contaminación del aire urbano, por contaminación radiactiva, por contaminación no ionizante, etc.).
9. Sigue sin aplicarse la evaluación de impacto ambiental en la mayor parte de las obras, radicaciones y decisiones, públicas y privadas,.y cuando se realizan es usual que contengan gravísimos defectos e imprecisiones. Por otra parte, el estado sigue siendo uno de los actores que menos utiliza la evaluación de impacto ambiental, incluso cuando es obligatoria por ley.
10. Sigue promocionándose en Argentina la minería de uranio y la energía nuclear sin ningún tipo de consulta previa, e ignorando que organismos de energía atómica como CNEA, NASA y ARN protegen más sus propios intereses que la seguridad y la salud de la población. La mayoría de las minas de uranio cerradas siguen contaminando el ambiente porque no fueron remediadas, y en un barrio densamente poblado de la ciudad de Córdoba una sola empresa vinculada a CNEA, Dioxitek S.A., tiene enterradas sin membranas y sin aislamiento más de 36.000 toneladas de residuos radiactivos de uranio de baja actividad. No se comunica a la población las descargas rutinarias y accidentales de sustancias radiactivas desde las centrales de potencia (Atucha I, Embalse), ni se advierte que los depósitos de combustible radiactivo agotado de esas dos centrales, altamente radiactivos, pueden ser blanco de ataques terroristas y caída accidental de grandes aviones comerciales. Si esto sucediera, se generarían accidentes que equivaldrían a varios Chernobyl simultáneos (accidente nuclear grado 7 en la escala INES).



Para mayor información comunicarse con:



Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo

Presidente de FUNAM

03543-422236

0351-155 125 637

raulmontenegro@flash.com.ar

montenegro@funam.org.ar



FUNAM
Fundación para la defensa del ambiente

26.5.08

Homenaje a la revolución

Es un hit de las últimas semanas y Las otras Voces quiere homenajearlo y en él a todos los que alguna vez creyeron.
Bombita Rodríguez, un personaje inefable de Peter Capusotto.

Adopción


Me llega una gacetilla de la Fundación Adoptare. Soy de los que creen fervientemente en la adopción como la posibilidad de armar una familia . Les paso el dato:

La posibilidad de abrirse a la posibilidad de ofrecer una familia a un nene que lo necesite La Fundación Adoptare junto a Editorial Visor presentan "Familias de todos los colores" y "¡Que alegría, nos encontramos! ", publicaciones dirigidas a familias y docentes, interesados en la temática de la adopción.

Ambos libros relatan a través de un texto claro y ricas ilustraciones acerca de las familias en sus diferentes modalidades (biológicas, adoptivas, integradas por una pareja de padres o un solo adulto, etc.) y proporcionan una guía para padres y docentes promoviendo una integración respetuosa de la identidad de cada niño.

Espacio multimedia

Me había olvidado de contarles algunas de mis actividades. Este año soy ayudante de las materias de Taller en la escuela de periodismo Eter.
Además, tengo una columna en la radio Freeway 94.5 los sábados. Aquí va la de la semana pasada, sobre la planta de transferencia que quieren instalar en Ciudad Evita por gentileza de Omar Moretti.


16.5.08

Inseguridad en Barracas

MISA en el predio donde debería estar
la COMISARÍA 30º

IRIARTE y HERRERA
Ante el pedido de la Policía Federal de UNA TREGUA de 30 días para solucionar la inseguridad en BARRACAS, el Padre Juan Gabriel Arias de la Parroquia Natividad de María realizará
UNA MISA el VIERNES 16/05/08 a las 20 hs. en IRIARTE y HERRERA.
Sin abandonar la voluntad de lograr nuestra meta que es vivir en PAZ y en SEGURIDAD, convocamos a todos los vecinos que quieran participar de ésta misa a fines de pedir
UNIDOS y con FE al señor JESUCRISTO
que la inseguridad que sufrimos nos abandone YA y que se construya de inmediato la Comisaría 30ª dentro de la jurisdicción que nos corresponde.
VECINOS AUTOCONVOCADOS DE
BARRACAS

la escuela en la fábrica


Recibo un mail de la UNSAM:
La Cooperativa de trabajo 19 de diciembre de Villa Ballester convoca a alumnos de 18 a 84 años, algunos de ellos obreros de la misma empresa. La experiencia inspiró el documental "Fábrica de escuela", producido por alumnos de la Universidad de San Martín.
Espero que este tipo de experiencias sirvan para generar un debate social”, dijo Iván Mantero, director del corto que se estrena hoy a las 19 en el Teatro Tornavías del Campus Miguelete (25 de mayo y Francia, partido de San Martín). La entrada es libre y gratuita.
Link a la nota de Clarín.com

14.5.08

Festival de cine inusual

Lo anuncian como un festival Del 22 al 29 de mayo de 2008.
Me llega una gacetilla de un Festival de cine inusual. Prometen cine popo coreano, rareras argentinas y otras yerbas.
Del 22 al 29 de mayo en el Complejo Tita Merello (Suipacha 442); Microcine Enerc (Moreno y Salta)
Producción General/Programación integral: Silvia G.Romero - Fabián Sancho.

Para más info Primordiales

12.5.08

Un galpón lleno de ideas

Esta semana conocí a la gente de Galpón 3, una entidad que agrupa miembros de Asociación Guías Argentinas "comunidad Nº 49", docentes de la comunidad educativa de González Catàn, vecinos y comerciantes independientes. Todos ellos se unieron para crear un espacio cultural en un galpón del ferrocarril de Catán.
Hoy funcionan el el lugar cursos y talleres para grandes y chicos pero los vecinos se fijaron un objetivo más ambicioso: armar un polideportivo para la gente de la zona. Acá van algunas fotos de las actividades:



5.5.08

derecho a la identidad


Comisión de Derechos Humanos del C.A.S.I. Inst. Abierto para el desarrollo y estudio de las Políticas Públicas
> Presidente: Dr. Alan Diego Temiño Presidente: Jorge Alvarez
> Presentación del video - documental "Ciudadanos Invisibles"
> > Con el fin de compartir la experiencia de un trabajo sobre el "derecho a la identidad".
> Luego de la proyección se promoverá el debate y la búsqueda de conclusiones.
> > Jueves 08 de mayo a las 19.00 horas
> > Actividad No Arancelada
> > Colegio de Abogados de San Isidro - Acassuso 442 - San Isidro

29.4.08

El BAFICI y el cine fantástico




Me llega un mail de Demian Rugna, un director de cine de terror de Ramos. Cuestiona la selección de pelis argentinas en BAIFICI y asegura que se deja de lado el cine fantástico y el de terror que consagró a Alex de la Iglesia, Alfred Hitchcock, Georges Méliès y Steven Spielberg .
Dice Demian:

Pensar en el Bafici como un festival de cine independiente es un absurdo, ya que es un festival que descree del cine fantástico. Un festival que deja afuera películas de genero locales adosando “no coincidir con el perfil del festival” ya deja de ser un festival de cine independiente para transformarse en un festival con un perfil y un fin determinado.

Como si nada hubiera sucedido luego que Filmatron ganase el premio del público la pasada edición, marcando el tipo de película independiente que la gente quiere ver.

El bafici proyectó casi 450 películas este año de las cuales en ninguna muestra, retrospectiva o charla se pudo ver ni una sola proyección de alguna película de género fantástico argentino!

Lamentablemente quienes realizamos esta clase de cine en nuestro país necesitamos del Bafici para darnos a conocer, generar publico y fomentar el género del cual se desprende la creatividad en estado puro


22.4.08

Preestreno

Me llega una invitación. El jueves se estrena la segunda parte del documental de Emilio Cartoy Díaz sobre las papeleras uruguayas. La proyección se hará frente a la embajada de Botnia.

16.4.08

Pobre español

Ya se habrán dado cuenta de que me preocupan mucho los problemas lingüísticos. soy una apasionada del español y la madrina de la palabra "baladí" en la reserva de palabras., un espacio destinado a rescatar aquellos términos que han caído en el olvido y sin los cuales (algunos) no podemos vivir.
Por eso también me entusiasmé con la iniciativa de Ñ para que esa letra tenga su espacio en los dominios de Internet. No es lo mismo NH ni una simple N. Sin la ñ no podemos ser niños ni tener añoranzas, leí por ahí alguna vez.
acá va el link para que firmen a favor de la Ñ. Hemos apoyado tantas causas perdidas que no está mal ocuparnos de nuestra lengua. ¿no?

Pero ahí más aún porque veo una nota de la sección sociedad de Clarín que cuenta que enviar un mensaje de texto sin faltas de ortografía es más caro ya que utilizando esos símbolos el celu se configura directamente a un sistema diferente Unocide que tiene menos capacidad y requiere mator cantidad de mensajes para enviar el mismo texto. Condenados a ser burros?

15.4.08

Fondo प्रो murales


Conocí a Alejandra Pinto a través de un mail. Intercambiamos varios correos y me contó del trabajo que hacían en las escuelas con un grupo de compañeros pintando murales. Ahora me cuenta que para juntar fondos para sus proyectos sortean un dibujo por mes.
"como nuestro grupo se autogestiona todo y estamos necesitando andamios y arneses propios para nuestros murales, los cuales son muy grandes, estamos juntando unos mangos. Uno de los integrantes del grupo: Lucas Quinto realizó una serie de dibujos llamada Fechas importantes de Latinoamérica, dichos dibujos realizados con biromes y microfibras, representan fechas como el día int. de la mujer, aniversario del golpe militar, la guerra de Malvinas, día de las américas, dia del trabajador, día de la libertad de prensa etc. El primer sorteo es de las fechas correspondientes a marzo, abril, mayo y junio se realizará el 28 de junio x lotería nacional, el ganador podrá elegir 1 obra original de toda esa serie. Las fotos las estamos difundiendo vía mail así la gente se embala y compra algún numerito que sale $ 2". Me cuenta Alejandra cuyo mail es grupodearteparedonydespues@yahoo.com.ar

3.4.08

El derecho a alimentarme


Durante estas semanas cuando me preguntaban sobre mi posición sobre el conflicto del campo solía decir que estaba del lado de los buenos. Me llevó más de 20 días darme cuenta de que no había buenos en la guerra entre el campo y el Gobierno.
Ayer junto con la noticia del levantamiento del paro llegó una declaración del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales sobre el lockout de Sociedad Rural Argentina, CONINAGRO, CARBAP Y FAA.


1º. Que considera inadmisible que la adopción de medidas sectoriales de la actividad agropecuaria alcance a presionar sobre el derecho a la alimentación de millones de argentinos.

2º. Que es deber impostergable del Estado propender a la mejora progresiva de las condiciones de vida del pueblo argentino interviniendo en la actividad económica con herramientas tributarias o de otro orden que atiendan a una más justa distribución de las riquezas.

3º. Su enfático rechazo a cualquier expresión o pretensión sectorial que cuestione la vigencia del régimen democrático, el respeto a los derechos humanos y la continuidad de los juicios por la verdad, la justicia y la memoria.


Dice el texto del comunicado que se puede leer completo en el blog de Papipo

31.3.08

Quejas porteñas

Durante el año 2007, la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires recibió casi 100 mil consultas, lo que representa un incremento del 4,8% respecto de 2006.

Por otra parte, se iniciaron más de 8300 actuaciones con las siguientes temáticas que lideran la preocupación y las quejas de los porteños:





Temas
Cantidad de actuaciones
Porcentaje %
Salud
734
8,8

Telefonía
700
8,4

Vivienda
682
8,2

Emergencia social
585
7,0

Espacios verdes y arbolado
516
6,2

PAMI
459
5,5


De la Defensoría porteña me mandan el ranking de quejas . A la cabeza de los temas que le preocupan a los vecinos están la salud, la telefonía, la vivienda y las cuestiones de emergencia social.


Los problemas vinculados con la salud se refieren principalmente a incumplimiento de Obras Sociales, prestación del servicio de medicina prepaga, reclamos por atención en hospitales públicos, solicitud de medicamentos, insumos y prótesis. En el caso de vivienda, se trata de problemas en complejos habitacionales, cooperativas de vivienda, nuevos asentamientos urbanos, operaciones con el Instituto de la Vivienda. La emergencia social concentra reclamos como ayuda alimentaria, asistencia económica, subsidio habitacional y materiales para la construcción.

Link a la Defensoría del Pueblo de la ciudad

26.3.08

El ruido de la Essen

El cacerolazo de ayer a la noche y el enfrentamiento del Gobierno con el sector agrario parece ser el tema del día.
Pueden leer Clarín.com o Perfil, según sus gustos. Pero no se pierdan la imagen del Dr. Lecter que dice más que mil palabras:

17.3.08

Una muerte impune

La semana pasada hice la cobertura del caso de Gastón Duffau para el Zonal de Matanza. Gastón murió en un patrullero golpeado pro efectivos de la comisaría de Ramos Mejía.

Mathias, su primo que se convirtió a la fuerza en el abogado de la familia me manda un mail:

hoy lo enterramos,
lo torturó y mató la policía que nadie puede ver,
ni nadie quiere remediar,
todos le temen,
y ella siguen cobrando vidas,
para su voraz apetito de muerte,
e impunidad.

en este 24 de marzo,
a la pena de muerte
aplicada por policìas
en la Argentina,
NUNCA MÁS.


Link a la página de Gastón

6.3.08

Invitación a Pavese

Es cierto. El contenido de este blog es un tanto anárquico y muchos podrán verlo como un espejo de mi estado mental. Pero acabo de hacer una recorrida por algunos de mis blogs favoritos a los cuales comenzaré a agregar acá al lado y encontré en A través del Uniberto este poema de Pavese al que no leía hace tiempo:

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos

esta muerte que nos acompaña

desde el alba a la noche, insomne,

sorda, como un viejo remordimiento

o un absurdo defecto. Tus ojos

serán una palabra inútil,

un grito callado, un silencio.

Así los ves cada mañana

cuando sola te inclinas

ante el espejo. Cara esperanza,

aquel día sabremos, también,

que eres la vida y eres la nada.

Para todos tiene la muerte una mirada.

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.

Será como dejar un vicio,

como ver en el espejo

asomar un rostro muerto,

como escuchar un labio ya cerrado.

Mudos, descenderemos al abismo"


Aquí pueden hacer una recorrida por los poemas que selecciona Humberto para sus fieles seguidores y aquí recorrer su universo.

Hechos bolsa


Uno de los blogs de Clarín Plaza pública recogio un tema en el que venía pensando hace unos días: el de las cientos de miles de bolsas de basura que se usan diariamente en Buenos Aires y uno ve en las calles, los cestos y los desagües.
Hace poco más de un año fui a la Reserva ecológica de San isidro y me extrañó ver bolsas de supermercados Coto colgando de los árboles. Calculé que era una bizarra metodología publicitaria pero Willie Briant el guardaparques y alma pater de la reserva me explicó que llegaban al río desde los desagües pluviales de las calles los días de lluvia y quedaban colgadas d elos árboles cuando el río subía e inundaba las costas de la reserva.
Dice el blog:


Aunque sean prácticas, livianas y baratas, están fabricadas con polietileno o polipropileno, ambos derivados del petróleo, una fuente de energía no renovable y cada vez más cara. Así, además de colaborar al agotamiento de este recurso, potenciamos la enorme contaminación que origina su obtención, transporte y transformación en plástico.

Por otro lado, una vez descartadas o utilizadas para poner la basura, las bolsas tardan desde décadas hasta milenios en degradarse. Y si se las quema, generan emisiones de CO2, contribuyendo a agravar el cambio climático.

Mientras estás leyendo este post, el número de bolsas plásticas consumidas este año en el mundo aumenta segundo a segundo. Al momento de publicarlo, ya eran 89.711.725.445.


Este año visité Mundo Marino y me llamó la atención que empacaban los recuerdos en bolsas de plástico degradables. Aquí hay más información mientras pensamos en volver a usar bolsas de tela para ir al mercado como se impuso en varias naciones europeas.

30.1.08

Bandas por Las luchas obreras


Recibo y difundo:

El domingo 3/2 se realizará en la Plaza de Laferrere el festival en APOYO A LAS LUCHAS OBRERAS que organiza el Movimiento Juvenil No Pasarán y la Red de Bandas de la zona Oeste. En este festival tocarán: LIBRES DE PECADO, SIN SILENCIO, GOLPE 14 y UNO GRATIS.
Este festival tiene el objetivo de difundir y colaborar financieramente con el fondo de huelga de las luchas que hoy se están desarrollando como la lucha de los jóvenes trabajadores del Casino por su reincorporación, la de los trabajadores de la Textil Mafisa de La Plata contra los más de 100 despidos y las 200 suspenciones, la de las trabajadoras del Parque Industrial de Pilar de Fresenius Medical Care que enfrentan 138 despidos, entre otras.
Este festival es continuidad de los que organizó el No Pasaran, la Red de Bandas el fin de semana pasado en el Centro Cultural Octubre de San Justo y en la Plaza de González Catán junto a la Casa Cultural del Km. 36.
Llamamos a difundir esta convocatoria y a participar activamente de la misma acercándose el domingo 3 de febrero a partir de las 16 horas a la Plaza de Laferrere para ayudar a que cada una de estas luchas triunfen!!

MOVIMIENTO JUVENIL NO PASARAN
RED DE BANDAS

SUMATE!!!
np_oeste@hotmail.com

28.1.08

Contra El ABL

En apenas una hora los vecinos de Palermo empiezan a levantar firmas en contra de los aumentos del ABL en el cruce de Córdoba y Scalabrini Ortiz.

Dice la gacetilla:
"Cansados de los saqueos a nuestros ingresos, reflejados en el abusivo aumento del A.B.L., y de la patente automotor.
Los vecinos de Palermo estaremos recolectando firmas por el Art. 63 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, nos organizaremos para presentar recursos de amparo.
El jefe de gobierno en campaña electoral prometió que NO aumentaría los impuestos, pero, cuando asumió es lo primero que avaló de la gestión anterior.
No existen obras que justifiquen semejante aumento.
La invitación la hacemos extensiva a todos los vecinos de los distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires."

25.1.08

Viaje a lo desconocido


Ayer fue un día de experiencias singulares. La más importante es que nació mi sobrino Dante, el primero que lleva el apellido Marabotto. Dante es una dulzura de bebé que duerme todo el tiempo en brazos de sus papás Mariana y Pacha, que parecen dos nenes con un juguete nuevo. Forman una familia hermosa.

Pero sucede que para ir a conocer al joven que nació en Merlo me tomé el archifamoso ferrocarril Sarmiento. Hace exactamente siete años que no viajaba en esa línea y me asombró el pésimo servicio que presta.

Las salidas de los trenes desde la Plaza once no coincidió con el orden que marcaban los carteles. El que elegí por ir más vacío salió en tercer lugar y antes de subir me aseguré de qu llegase a Merlo. Pero cuando llegó a Castelar un altavoz se limitó a informar: "Tresn de Plataforma 1 solo hasta Castelar", así que todos los que viajábamos en los abarrotados vagone snos bajamos para acomodarnos en un andén ínfimo y esperamos el siguiente tren, que llegaba más que abarrotado.
Desde las primeras estaciones alguna gente viajaba por gusto o necesidad de buscar un ambiente fresco, sosteniendo la puerta del vagón, pendiendo sobre el vacío, pero no hubo un solo guarda que se acercase a censurar la conducta negligente. es más no pasó un guarda en todo el recorrido ya que los uniformados se limitan a colocarse en la salida de las estaciones deteniendo la marcha de los que salen para pedirles el boleto.

Va mi solidaridad con Maldito Sarmiento, el blog que cuenta las penurias de viajar en esa línea. que lleva por subtítulo TBA (Todos Bien Apretados)

23.1.08

Afiches

Cuenta y muestra E Blog las campañas de contrapublicidad que surgieron a partir del logo de los Juegos olímpicos de Beijing. Aquí van las imágenes:







Para entender mejopr de que va el tema. Acá va un link a un informe de Amnesty sobre los derechos humanos en China.

Ahorro de energía


Hace unos cuantos años, Brasil atravesaba un problema de déficit energético parecido al que ahora tiene la Argentina. El Estado de Rio Grande do sul estaba empapelado con calcomanías que decían "Si depende de mí, Rio Grande no se apaga" (en su traducción al portugués) para concientizar a los riograndenses sobre la necesidad de ahorrar energía.

Hoy la gente de Greenpeace me manda un link para denunciar el derroche lumínico en los edificios públicos.

Link de la campaña Maldita Bombita

18.1.08

Chau Bobby Fisher


La noticia de la muerte del ajedrecista Bobby Fischer desató una ola de expresiones de dolor en internet. Fisher murió en Islandia donde residía como refugiado político después de haber sido considerado traidor en su país natal por jugar una partida de revancha contra el soviético Boris Spassky en Yugoslavia, en plena Guerra Fría.

Aquí el link a la nota de Clarín.com y los comentarios de los lectores que ven en Fischer un ejemplo de integridad.

Link a la biografía de Fischer en Wikipedia

16.1.08

Cenicientas


Ciencias sociales

–Usted habla de priorizar el desarrollo en software, biotecnología y nanotecnología, ¿qué pasa con las ciencias humanas?

–Es infundado pensar que son las cenicientas, porque tienen un financiamiento equivalente a cualquiera de las áreas de las ciencias básicas y durante mucho tiempo tuvieron un financiamiento superior en términos de los insumos que requerían. Insisto en que este cambio que queremos dar exige la participación activa de áreas humanísticas, desde la filosofía tradicional hasta la lingüística o la antropología. Pero a mí me gustaría ver un cierto cambio metodológico; estoy tan acostumbrado a la verificación empírica de lo que digo, que a veces los trabajos en ciencias sociales me parecen teología.

–Esto va a provocar un gran debate...

–Creo que no hay un motivo por el cual las áreas humanísticas deban prescindir de la metodología que usan otras áreas de las ciencias.


El texto que inicia este post es un fragmento de una entrevista que Leonardo Moledo y Nora Veiras le hicieron en Página 12 al ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao.
Curioso positivismo el del funcionario que parece exigirles a los cientistas sociales recurrir a probetas y conejillos de Indias. Inmediatamnete distintos historiadores y economistas como Federico Schuster y Mario Rapoport salieron a cuestionar la validez de sus dichos.

Link a la entrevista de Página

Link a la nota de Perfil en la que se detalla la polémica

Impunidad

Recibo un mail de la familia Wittis. Me cuentan que uno de los acusados por el crimen de su hijo Mariano tiene prisión domiciliaria con salidas laborales y trabaja en una agencia de seguridad que no está registrada.

Cabe preguntarse: ¿cuando la gente se enoja, tiene motivo? Resulta que si un juan de los palotes está acusado de intento de robo con arma lo mas probable y corriente es que espere el juicio en una cárcel, hacinado, maltratado, cuando no vejado, si es una parturienta, igual. Y si está condenado, se pudrirá en la carcel hasta cumplir sobradamente, las dos terceras partes de la condena, alcanzando la libertad si tiene un buen abogado que lo defienda.
Pero un ex uniformado de 33 años, convicto por doble homicidio doloso, que goza de excelente salud, tiene arresto domiciliario y salidas laborales. Debemos recordar que quien ha sido exonerado, esté procesado o condenado judicialmente, la ley de seguridad provincial (ley 12.297), le prohíbe desempeñarse como funcionario policial o de seguridad privada. Sin embargo, el defensor oficial presenta como positivo el informe sobre su resocialización, donde consta que su trabajo lo realiza en una agencia de seguridad privada. Y el tribunal que tímidamente lo condena, acepta y valoriza la situación. El Patronato de Liberados, ente que controla la libertad condicional de los condenados, acepta y avala el trabajo prestado en esa agencia de seguridad privada.
Asombrados nos dirigimos a los organismos de contralor, Ministerio de Seguridad y de Justicia (de quien depende el Patronato de Liberados) de la provincia de Bs. As. y ahora, a pesar del escándalo, nos han confirmado que la agencia en la cual nuestro pequeño vigía lombardo trabaja no está registrada y por ende, la misma no cumplimenta las exigencias que establece la normativa provincial.





Link a la nota sobre las condenas por el crimen de MarianoLink a nota sobre la situación del acusado en Infoban

Visita Al Louvre


Leo un cable de TELAM:

El Louvre, el más visitado del mundo
Durante el 2007, lo recorrieron unos 8,3 millones de personas, lo que significa un crecimiento de 60 por ciento desde 2001. Surgido a partir de las colecciones de los reyes franceses, el ícono parisino abarca hoy unos 160.000 metros cuadrados de superficie y alberga más de 300.000 tesoros artísticos.

El Museo del Louvre en París sigue siendo el museo más visitado del mundo con unos 8,3 millones de visitantes en el año 2007.

Desde 2001, la cifra de visitantes creció en más del 60 por ciento, comunicó este lunes la institución. En 2006, el museo había alcanzado un récord con la misma cifra de visitantes que en 2007.


Aquí el link para visitar virtualmente el museo en el que puede verse La Gioconda.

10.1.08

Dudas del español

Nace la Wikilengua, un sitio para despejar dudas sobre el uso del español que está avalado por la Real Academia de la Lengua.

Link a la nota de Clarín.com
Después no digan que no les avisé!!

Cumple la Mona

Carlos "la Mona Jiménez" está de festejo: este viernes 11 de enero, festejará su cumpleaños Nº 57, junto a su público en la ciudad de Córdoba. Con la idea de empezar su cumpleaños con sus seguidores , la producción de Carlos "la "Mona" Jiménez, organizó un festejo popular para el jueves 10 a la medianoche, para que el cordobés más famoso empiece puntualmente a la hora cero del viernes 11 los festejos por su cumpleaños. Como frutilla del postre, "la mona" regalará 15 aguinaldos que serán sorteados entre el público, una pequeña devolución a sus fieles bailarines que, generación tras generación, lo acompañan, con 41 años en la música y 76 discos editados.

9.1.08

Desaguisados en la cultura porteña

Es evidente que el fuerte del nuevo gobierno porteño no serán las relaciones humanas. Y que la Cultura será la Cenicienta de la gestión. Al cierre del Canal Ciudad Abierta se suman cambios en la dirección de los Festivales que son marca registrada de la ciudad y el fantasma de la suspensión.
El amigo Eduardo Cholo Ruderman me reenviá la carta de despedida de Mauricio Kartun quien daba clases de dramaturgia en el Teatro General San Martín.

Unas palabrejas de despedida al ámbito. Después de quince años de gozoso trabajo he sido despedido del Taller Escuela de Titiriteros del TGSM. Fue de sorpresa y por la espalda porque no hubo ningún conflicto –al menos manifiesto- que lo hubiera hecho suponer. Uno notaba que lo miraban desde hace tiempo con ojos cruzados, pero pensaba que no les daría la cara (con la cara de los funcionarios en este país siempre te quedás corto).
Con el soso eufemismo de un “Nuevo plan de estudios más técnico” y de necesitar mi horario para el “Agregado de horas de práctica” me han dado groseramente el toque con un vulgar email. Sonaba todo tan disparatado que apelé, explique la importancia de esta cátedra en la escuela, su reconocimiento internacional, di ejemplos como si hicieran falta … Pero no me dieron ni bola, claro. No dramatizaré sobre el hecho porque no hay aquí en juego al fin y al cabo valores tan solemnes (el hecho de que yo me llame Mauricio no significa que el quía haya decidido aniquilar del ámbito público a todos sus opositores homónimos). Hay en cambio –y esto sí se veía venir- alguna humanoide incontinencia de recelos personalistas (de esos que mirados desde afuera dan un poquito de piedad y otro poquito de risa). Y hay diferencias ideológicas de fondo. Pensar en titiriteros sin dramaturgia es ideología, claro. Hacer una escuela para formar solo intérpretes es ideología. ¿Intérpretes de qué textos si no hay siquiera aquí un repertorio sólido? ¿Para trabajar dónde si solo hay una compañía oficial? Formar intérpretes es formar creativos cuando deberían formarse creadores. Es formar dependientes. Es usar el formidable aparato de una escuela para hacer un vulgar semillero en el que elegir cada tres años a un par de afortunados que ligarán un contrato temporario en el San Martín (reemplazando a los que tocó echar) y mandar al resto a vender títeres de dedo en la feria de Parque Centenario. Es crear entre los alumnos la peor de las competencias. Es ideología. Tremenda.



Link a la nota de Clarín sobre la polémica por la gestión cultural porteña

3.1.08

Recomendación de cine

Cinematófilos, un muy buen blog de cine del colega Andrés Fevrier realiza su balance anual. entre las pelis que rescata con las que coincidimos está Bucarest 12:08* (A fost sau n-a fost?), de Corneliu Porumboiu. Una prueba más del buen momento que atraviesa el cine rumano.
Aquí va el trailer:


Link a otra recomendación del cine rumano en este blog La muerte del señor Lazarescu

Lectura de verano


No esperen que recomiende bestsellers. Quizás hasta les cueste encontrarlo pero vale la pena. Papa Noel me trajo (a regañadientes) la edición actualizada de sin Patrón, el libro de la cooperativa La vaca sobre las empresas recuperadas. Además de tener una cuidada guía de las empresas que participan del fenómeno, el texto también reúne un puñado de historias de las cooperativas que se animaron a crecer sin gerentes ni ejecutivos ni analistas de costos.
Se puede encargar por correo. Yo lo conseguí en el Aleph de Rivadavia y Yapeyú, una librería súper recomendable.

Link a la página para comprar el libro

TV Libre


Me llega un mail del Movimiento de Documentalistas sobre la programación para 2008. Una propuesta interesante para los que no quieren ver a las estrellas nadando, patinando, bailando o cualquiera sea el gerundio, por un sueño.

Así dice el comunicado de presentación


...TVLibre es un emprendimiento desarrollado de manera totalmente independiente del estado y los aparatos políticos que lo sustentan así como de las corporaciones económicas multimediáticas que lo sostienen.

Ha sido pensado como herramienta para la democratización de la producción en la comunicación donde grupos, organizaciones, colectivos y movimientos culturales, sociales, artísticos y periodísticos puedan presentar proyectos de programación para acceder a espacios gratuitos y libres de censura.

Al mismo tiempo que construye alternativas propias, TVLibre aboga por el desarrollo una amplia red de canales comunitarios donde la propia población sea la que disponga y decida sobre los contenidos a producir y emitir


Link a la página de TV Libre