31.8.07

Proyecto piola


En mi nueva patria por adopción La Matanza tienen un proyecto piola de reciclado de basura. Igual que en la ciudad de Buenos Aires se pide a los vecios que saquen en bolsas diferenciadas los materiales que podrían ser reciclables, pero quienes los recogen son cartoneros agrupados en una cooperativa que respone al nombre de Reciclando sueños.
En Aldo Bonzi, la localidad donde comenzó el plan piloto, se logró reducir la producción de residuos un 13 % y los cartoneros, además de tener un medio de vida, actúan como promotores ambientales.

Ayer me contó Oscar del MOCAR (Movimiento Nacional de Cartoneros y recicladores) que la próxima semana van a presentar un proyecto de reciclado en La Matanza que daría empleo a más de 200 cartoneros.
Más adelante les cuento!
Link a nota sobre el tema

27.8.07

Gente de mi barrio


Me llega esta gacetilla del grupo LA ORUGA, de educación popular que funciona en pla plaza de México y Jujuy, a pocas cuadras de mi casa. Me contacté con ellos hace dos años en un momento en el cual las dos plazas de Balvanera la 1ero de Mayo y ésta estaban cerradas por arreglos. La gente del gobierno porteño no se dio cuenta de que en un barrio sin espacios verdes no podía dejar a los chicos y a los viejos de la zona sin ningún lugar para respirar aire puro.

ACERCATE A PARTICIPAR DEL PROYECTO DE LA ORUGA

Te esperamos este SÁBADO 1 DE SEPTIEMBRE a las 17 horas (puntual)

En el bar " PICHIN " Esquina Av. Independencia y Dean Funes, Cap Fed

Desde el Colectivo Autónomo de Educación y Recreación Popular

LA ORUGA

Estamos haciendo diferentes actividades en los barrios de Balvanera y San Cristobal con el objetivo de construir un espacio de socialización diferente, capaz de aportar a las luchas contra este sistema injusto que nos
domina.
Venimos llevando adelante, desde el 2004, una biblioteca popular que hoy cuenta con más de 1.000 libros y 500 socios, encuentros de lectura, talleres de dibujo y pintura, recreación, escritura, plastica para los mas chiquitos, etc.
Además participamos de las multiorganizaciones del barrio apoyando a la lucha de los trabajadores del Hospital Francés, de las actividades del 26 de junio en el Puente Pueyrredón, de la marcha de Cromagnon, de las actividades por el 19 y 20 de diciembre, etc.
Queremos recuperar el espacio público como espacio de lucha, memoria y resistencia, caminando junto con todos los vecinos y vecinas.
Este año surgieron nuevas propuestas de intervención en el barrio y queremos mantener las anteriores, para eso necesitamos más compañeros y compañeras con ganas de participar de esta experiencia.
Te invitamos el Sábado 1 de Septiembre a que te acerques a conocer nuestro proyecto, en el Bar " Pichin " esquina Av. Independencia y Dean Funes a las 17 horas.
Sumate a la coordinación de estos espacios

+ Apoyo escolar de primaria
+ Expresión plástica con los más chiquitos
+ Alfabetización de adultos
+ Taller de Periodismo
+ Encuentros de lectura
+ Recreación con chicos de 7 a 12 años
+ Biblioteca Popular en la Plaza

Estamos todos los sábados de 14 horas a 19 horas en la Plaza de México y Jujuy, Balvanera Capital Federal

laorugacolectivoautonomo@yahoo.com.ar

Recomendación

hoy va de recomendación uno de los blogs que figura a la derecha y me encanta visitar:
Disco C, un blg para la nostalgia con recuerdos imborrables sobre la música, los juegos, los programas de nuestra infancia.

24.8.07

Un poco de humor

Chiste de Langer para Argenpress

21.8.07

Asalto en una escuela

Cable de la Agencia DyN - Dos escuelas platenses, donde concurren mas de 200 chicos de baja condición económica, fueron asaltados por delincuentes que se llevaron equipos y la totalidad de los alimentos del comedor infantil, se informó hoy.
Los robos, que fueron descubiertos esta mañana, ose concretaron durante el último fin de semana en las esquelas 52 y 39, que están juntas en el barrio platense de "San Carlos".
Un jefe policial informó a DyN que los ladrones, además de cometer el robo, rompieron el freezer donde se guardaba leche, huevos, manteca, carnes y verduras, muchas de las cuales se descompusieron y debieron tirarse.
Las dos escuelas saqueadas funcionan en el edificio de la calle 139, entre 33 y 34, del barrio San Carlos.
Los ladrones -según el policía- ingresaron al predio escolar luego de violentar los candados de los portones, también destrozaron las puertas de las direcciones y del comedor.
La policía esta mañana implementó una serie de medidas en busca de los ladrones, que se ocultarían en alguna de las villas de emergencia de la zona.

20.8.07

Editorial

Esta vez reproduzco algo que mandó la Agencia de Noticias Pelota de Trapo:
Argentina es una muy buena oportunidad para hacer negocios decía Cristina primera dama, que nos ponía a la venta en tristísimos mercados. Lo que no dijo, que no es un buen lugar para vivir. En Santa Cruz -su provincia política- las fuerzas de seguridad la han transformado en un territorio ocupado.
Daniel Varizat -hombre ligado al presidente- embistió ayer a una manifestación de trabajadores dejando sangre para nosotros: 19 heridos -tres de ellos de gravedad- mientras los santacruceños resisten y nos muestran los caminos de la dignidad.
Por favor, abran las ventanas decía Manuel Scorza que aquí el pájaro no es pájaro sino pena con plumas. Es hora de ponernos el coraje y el paro nacional. Sí, los caminos de la vida.

Alberto Morlachetti
Coordinador Nacional
Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo

16.8.07

Brillante

La tapa de la semana pasada de la revista Barcelona. Vale más que Mil análisis.

SOS para la salud


La Agencia Walsh difunde un comunicado del Foro Social de Salud y Medio Ambiente justificando la Jornada Nacional de Movilización y Protesta que empezó hoy a las 11.30. Lo que impacta no es la medida sino las cifras que documentan el incremento en la mortalidad infantil:
"Esta jornada por la salud pública en Argentina, será una respuesta a la Cumbre internacional denominada 30-15 que del 13 al 17 de agosto se realizará en la Ciudad Buenos Aires tanto en el Hotel Sheraton como en el Palacio San Martín (Cancillería) en celebración del 30 aniversario de la declaración del ALMA – ATA y los objetivos del milenio.

Entre el aumento reflejado en las estadísticos de la mortalidad infantil en el 2006, el Foro Social de Salud expone como ejemplos en la Provincia de Buenos Aires donde en los distritos de San Fernando pasó del 11,1 al 15 por mil nacidos, en el municipio de Malvinas Argentina del 15 al 18,4 y en Moreno 14,8 al 17,4. Por su parte, la provincia de Misiones la mortalidad creció del 14,4 a 16, Jujuy el 17,8 y Chaco 21,3. Como caso testigo se denuncia la privatización de 3 Hospital y 23 Unidades sanitarias en la provincia de Salta a un grupo empresario español.


"La mitad de los niños fallecidos por reciente epidemia de bronquiolitis murieron antes de llegar al hospital o a la Unidad Sanitaria. Ello tiene su origen en la persistencia de la pobreza en casi la mitad de la población infantil, que sigue siendo un flagelo al igual que el hambre, hoy crudamente evidenciado en la situación de los pueblos indígenas y comunidades rurales en Chaco, Formosa o Santiago del Estero. Tras cinco años de crecimiento y 46 mil millones de dólares de reservas en el Banco Central de la Nación ningún avance significativo se ha producido en la distribución de la riqueza y el mejoramiento en la obligación del derecho a la salud de los pueblos", analizó el también titular de Cicop y miembro de la Mesa Nacional de la CTA, Jorge Yabkowski.


La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina(FESPROSA) nuclea a más de 20.000 profesionales de la salud de 13 profesiones universitarias de la salud y la integran la CICOP (provincia de Bs. As.), APUAP(Jujuy), Apsades (Salta), AMPROS (Mendoza), La Rioja Capital; Chilecito, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Catamarca, Corrientes, Asoc. Profesionales de Neuquén, Córdoba, AME (Asoc. de Médicos Empleados de Tucumán), SIPRUSS (Sindicato de Profesionales Universitarios de Salud --- Santa Fe) - Médicos Generalistas de todo el país y los hospitales nacionales Alejandro Posadas e INAREPS de Mar del Plata.

Para más información comunicarse con Gonzalo Basile: 154.042.5137

14.8.07

SOS para los clubes de lectura

El cambio de signo en el gobierno porteño parece perjudicar especialmente a la cultura. Al cierre y posterior reapertura del portal Acceder (con descuentos en los sueldos de quienes trabajan en él) se sumó el levantamiento de los clubes de lectura.
Estos espacios que funcionan en las bibliotecas porteñas sirven para difundir y compartir el placer de la lectura. Este es el pedido de la gente:

" Los Clubes de lectura son espacios de encuentro e intercambio que, coordinados por profesionales del área, funcionan desde hace años en el marco de distintas bibliotecas porteñas, financiados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un ámbito que congrega a numerosos lectores, a partir de diferentes temáticas o disciplinas: hay clubes dedicados a la literatura argentina, a la latinoamericana, a la ciencia ficción, a la literatura infantil, a la filosofía y a la historia. A ellos concurren, desde hace años y de manera completamente gratuita, lectores que no acceden a otro tipo de oferta similar, y que han hecho de los clubes de lectura un lugar de encuentro con otros lectores que comparten sus mismas inquietudes y deseos; un lugar donde se aprende y discute colectivamente en relación con el arte y el pensamiento.


Agradeceremos la difusión de este reclamo. CABA, 28 de julio de 2007. Contacto: Ana Loyarte: 15-5413-3451 aniloyar@yahoo.com.ar. María Lorena Arévalos: marialo88@yahoo.com.ar "

Vía Agencia Rodolfo Walsh

13.8.07

El fin de los bosques

A pedido de mi hija Agustina dejó el link sobre la campaña contra la tala de los bosques de Greenpeace.Un grupo de activistas llamados los jaguares están tratando de detener la tala de árboles en el Norte.
Además la organización busca que el Congreso apruebe la ley de bosques.

Aquí un informe que realizó CQC el miércoles pasado.

10.8.07

Una recomendación: Tsotsie

Para los que compartan la idea de que el cine no se agota en Hollywood hace algunas semanas se estrenó en DVD "Mi nombre es Tsotsie" una película sudafricana que ganó en 2005 el oscar a la mejor película extranjera. Aunque se la compara con la brasileña Ciudad de Dios la historia de Tsotsie recorre la historia de un adolescente criado en la zona más pobre de Johannesburgo.

Atención el material adicional trae un corto mudo sobre un almacenero y su necesidad de defenderse de los robos que demuestra que la inseguridad y el argumento de la mano dura no son temas circunscriptos a la ciudad de Buenos Aires o el conurbano sino un flagelo universal.

Aquí va el trailer:



Y el link a la página oficial en español.

8.8.07

Fin del ciclo del MOMUSI


Estoy convencida de que el MOMUSI es una de las mejores cosas que le puede pasar a cualquier chico. Llevé a mis dos nenas grandes Agustina y Mechi a ver uno de los espectáculos en 2000 y desde entonces seguimos yendo de vez en cuando al ciclo que s epresentaba en el San Martín.
Pero el evento fue itinerando por varios espacios y hoy quedó suspendido.
Aquí el comunicado del MOMUSI:

MOMUSI: Fin de un ciclo
Lamentamos comunicarles que parece haber llegado a su fin por este año, el ciclo La Música en Domingo organizado por el MOMUSI.
El Espacio Cultural Carlos Gardel -al que fuimos tras el cierre temporario del Centro Cultural General San Martín donde tradicionalmente se presentaban nuestros grupos de música- no cumple las condiciones mínimas requeridas para nuestros espectáculos.
No basta que los músicos deseen tocar sin el correspondiente viático para poder llegar con sus instrumentos a un centro cultural
No basta que los micrófonos haya que atarlos con alambre
No basta que los padres hayan ido con sus hijos y soportado un frío inclemente llenando una sala sin calefacción
No hemos obtenido respuestas que posibilitaran encontrar soluciones para poder continuar con el ciclo.
El material técnico (sonido y luces) se encuentra en otras actividades, el del San Martín no puede salir del San Martín, no hay calefacción pero ya va a haber…
Nosotros anhelábamos continuar con el Ciclo pero no podemos exponernos a presentar un espectáculo sin las condiciones mínimas necesarias, sometiendo al público a comprender lo incomprensible.

Gracias por acompañarnos, gracias por enviarnos su apoyo.


Se puede enviar apoyo a info@momusi.org.ar

Fotos que impactan


A través de Periodismo.com me llega un link a una selección de 52 fotografías que impactan. Algunas están ligadas a los primeros momentos del arte fotográfico, y otras, las que más me interesan tienen que ver con el trabajo de los reporteros gráficos para documentar el racismo, la guerra, el hambre y el dolor humanos.
Elegí algunas pero acá les dejo el link para verlas todas. Atención a la de los chicos de Biafra que preferí no poner.

31.7.07

Sin agua en las Tunas

Mi último día en el zonal de Tigre fue algo extraño: la zona de la estación fluvial estaba hermosa pero la Muni se había pertrechado contra los vecinos de Las tunas que llegaban para pedir algo tan elemental como agua potable.
Esto dice el comunicado que me mandaron los vecinos:
despues de dos reuniones con las autoridades del municipio llevadas a cabo el dia 23-07-07 y el 25-07-07 estando presente el secretario de gobierno el doctor sofia el director del area de industria y promocion ingeniero barisoni y el arquitecto zwhan no dando respuesta a los reclamos presentados por los vecinos autocombocados del barrio las tunas al dia de la fecha.
LOS VECINOS DECIMOS BASTA.....
NO ES POSIBLE QUE LOS 25000 HABITANTES DEL BARRIO SOLO TENGAMOS OCHO CANILLAS PARA ABASTECERNOS DEAGUA SUPUESTAMENTE POTABLE YA QUE ESTA PROVIENE DE LOS POZOS ECHOS POR EL MUNICIPIO EN EL 2005 Y ESTOS SE ENCUENTRAN A METROS DEL ARROYO COMPLETAMENTE CONTAMINADO.
YAMMAMOS A TODOS LOS VECINOS,DOCENTES,PADRES,Y ORGANIZACIONES SOCIALES A LA ASAMBLEA A RELIZARSE EL DIA SABADO 4-08-07 A LAS 15 HORAS EN LA PLAZA DEL BARRIO LAS TUNAS
BASTA DE CONTAMINACION

AGUA POTABLE YA....SANEAMIENTO INMEDIATO DEL ARROYO LAS TUNAS E INSTALACION DE AGUA CORRIENTE Y CLOACAS.

AUTOCONVOCADOS EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE DE TIGRE
BARRIO LAS TUNAS

ESTEBAN 15 6159 6018

LinK a nota de 168 Horas sobre el tema
Link al Centro de desarrollo local del barrio

29.7.07

Para agendar

Buena murga en Padua.

28.7.07

Ayuda para la radio escolar de Ciudadela

Hace poco esta radio, la primer y unica radio educativa* del partido de Tres de Febrero, el 23 de marzo ha cumplido sus primeros 10 jovenes años de labor ininterrumpida en el aire. En estos momentos, nos encontramos en un grave problema. Nuestra consola de transmision, la unica que estamos usando colocada en el año 2000 nuevamente presenta fallas que son audibles y a menudo hace que lo colocado al aire se corte. No hace mucho en 2006 se le hizo un mantenimiento gral pero estamos hablando que es una consola de uso profesional, no apta para el continuo manejo o el trato que lleva una consola especifica para radio.

Consultando, pidiendo y haciendo eco de nuestro problema, la firma de reconocida trayectoria SOLIDYNE, nos da una posible solucion, inalcansable para este medio, pero nuevamente se pone en contacto con nosotros para ofrecernos una solucion viable.

Es por eso que hacemos publica esta solicitud, creyendo que entre todos lo llegaremos a lograr. Para darle un marco adecuado a los patrocinantes les pedimos que se comuniquen directamente con el Ing. Oscar Bonello y detallar el o los montos a aportar.

Teniendo en cuenta que el fin ultimo de nuestros ideales es la formacion de nuestros alumnos en la faceta social e indivudual, ellos seran nuestros futuros ciudadanos.

Los saluda atte


Profesor Leonardo Lazzari
Coordinador Area Tecnica y Programacion
RADIO CUATRO FM 96.1 Mhz


* Declarada de Interes Educativo y Legislativo

--------------------------------------------------------------------------------






Estimado Prof Lazzari

Gracias por el mail y por sus explicaciones acerca de la Radio y la indudable labor que realiza

Lamentablemente no disponemos de equipos usados. Lo poco que anualmente ingresa es inmediatamente donado. Aunque debo decirle son equipos con más de 20 años de antiguedad. Asi y todo, tenemos hoy una larga lista de espera.

Todo lo que disponemos es nuevo. La consola económica es el modelo D816 que vale $ 5.100. Lamentablemente no estamos en condiciones financieras de hacer una donación de esta magnitud. Lo máximo que podemos ofrecerles es darle la consola al costo, es decir aplicar al valor de venta un 40% de descuento. Si Uds pueden conseguir otras empresas patrocinadoras que aporten $ 3.060 entre todos podríamos lograrlo

Llegué tarde

En una de mis librerías favoritas El Aleph (Rivadavia entre Medrano y yapeyú, literatura anarquista, diccionarios etimológicos, deliciosos libros de arte para chicos y muy buenas novelas latinoamericanas) me dan un volante de un espacio de reflexión para mujeres.
Fue ayer pero parece repetirse cada tanto.
Suena interesante:

26.7.07

Guatemala productora de niños

Via AFPGuatemala ocupa el puesto "número uno" en el mundo como "productor" de niños para la adopción a parejas extranjeras ante la falta de leyes que regulen esos procesos, afirmó este jueves una experta de la Conferencia de La Haya en Derecho Internacional Privado. "Guatemala es considerado como un país productor de niños para ser dados en adopción a extranjeros, es una situación crítica", dijo a periodistas la coordinadora del Programa de Adopciones de esa Conferencia, Laura Martínez-Mora, quien encabeza un grupo de ese organismo que visita el país. "Guatemala, desgraciadamente, es el número uno, el primer país en el mundo que da tantas adopciones de bebés. Haciendo la comparación per cápita con China, que es un país muchísimo más grande, da menos niños en adopción", agregó, tras una reunión con diputados, donde instó a crear un ente que regule los procesos.

Derechos Humanos en Tigre

El lunes abrió la oficina de promoción y defensa de derechos e igualdad de oportunidades que funciona en el Hospital de Pacheco, en el partido de Tigre. Unas pocas horas después Federico Ugo, responsable del centro y líder del Movimiento Evita empezó a trabajar.

Esto es lo que dice la gacetilla que mandó hoy:

La Oficina de Promoción, Defensa e Igualdad de Oportunidades de Tigre, a cargo del Lic. Federico Ugo, informa:
Viernes 27/7 15hs.
Villa Garrote

Operativo de promotores de Derechos Humanos y promotores de Salud

Rastrillaje de casos de bronquiolitis
Promoción de derechos de la salud y la juventud y la mujer.

informan
Oficina de Promoción, Defensa e Igualdad de Oportunidades de Tigre.
(+info 156 384 6071)

Biblioteca rioplatense

El sábado 4 reabre la Biblioteca Rioplatense de Ballester. COLON 3772 VILLA BALLESTER (1653), TELEFONO: 4768-5186
La biblio está cumpliendo 7 años y ésta es la evaluación de quienes la fundaron: "Nuestra experiencia no ha sido fácil, venimos luchando por un objetivo al que todavía no hemos alcanzado, aunque algunas cosas hemos logrado, porque encontramos muchas dificultades internas y externas en el camino, nuestras limitaciones personales y técnicas, la falta de recursos económicos y muchas veces la falta de participación. y las externas ; la falta de comprensión de algunos vecinos, el prejuicio también de algunos de ellos, la falta de apoyo de organizaciones que se dicen populares que si no controlan o no cooptan no actúan, la subestimación de los iluminados que creen que promover valores, generar una alternativa cultural, a la cultura chatarra que los liberales siguen metiendo a la sociedad por todos los medios posibles, que creen que sostener y hacer crecer un espacio socio cultural en donde se promueve la lectura, en donde se le ha dado espacio a las bandas de rock de los barrios, a los músicos de folclore de la zona, a los bailarines, a los actores, escritores, en donde se han dictado talleres de apoyo escolar y decenas de talleres artísticos, exposiciones de fotografía, de pintura, presentaciones de libros, charlas de todo tipo, lugar de encuentro de vecinos y otras organizaciones, que colaboramos con la educación en todos los niveles, que es lugar de contención para muchos jóvenes y niños. Que todo eso no tiene mucho sentido y ni hablar del municipio de Gral. San Martín que no solo no nos ha reconocido como entidad de bien publico, que no a colaborado en nada con esta institución, que no tiene política cultural, ni política para nada, por otra parte, y que nos ha hostigado sistemáticamente no permitiéndonos realizar nuestras actividades culturales. A pesar de esas dificultades de los soberbios, de los indiferentes y de los inoperantes, acá estamos y a todos ellos les dedicamos también nuestra reapertura. "


En el festejo habrá lectura de cuentos, poesías, monólogos, una exposición de fotos y otra de pintura, se proyectaran videos y cortometrajes y cerraremos con una peña folclórica.