El domingo 3/2 se realizará en la Plaza de Laferrere el festival en APOYO A LAS LUCHAS OBRERAS que organiza el Movimiento Juvenil No Pasarán y la Red de Bandas de la zona Oeste. En este festival tocarán: LIBRES DE PECADO, SIN SILENCIO, GOLPE 14 y UNO GRATIS.
Este festival tiene el objetivo de difundir y colaborar financieramente con el fondo de huelga de las luchas que hoy se están desarrollando como la lucha de los jóvenes trabajadores del Casino por su reincorporación, la de los trabajadores de la Textil Mafisa de La Plata contra los más de 100 despidos y las 200 suspenciones, la de las trabajadoras del Parque Industrial de Pilar de Fresenius Medical Care que enfrentan 138 despidos, entre otras.
Este festival es continuidad de los que organizó el No Pasaran, la Red de Bandas el fin de semana pasado en el Centro Cultural Octubre de San Justo y en la Plaza de González Catán junto a la Casa Cultural del Km. 36.
Llamamos a difundir esta convocatoria y a participar activamente de la misma acercándose el domingo 3 de febrero a partir de las 16 horas a la Plaza de Laferrere para ayudar a que cada una de estas luchas triunfen!!
MOVIMIENTO JUVENIL NO PASARAN
RED DE BANDAS
SUMATE!!!
np_oeste@hotmail.com
30.1.08
Bandas por Las luchas obreras
28.1.08
Contra El ABL
En apenas una hora los vecinos de Palermo empiezan a levantar firmas en contra de los aumentos del ABL en el cruce de Córdoba y Scalabrini Ortiz.
Dice la gacetilla:
"Cansados de los saqueos a nuestros ingresos, reflejados en el abusivo aumento del A.B.L., y de la patente automotor.
Los vecinos de Palermo estaremos recolectando firmas por el Art. 63 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, nos organizaremos para presentar recursos de amparo.
El jefe de gobierno en campaña electoral prometió que NO aumentaría los impuestos, pero, cuando asumió es lo primero que avaló de la gestión anterior.
No existen obras que justifiquen semejante aumento.
La invitación la hacemos extensiva a todos los vecinos de los distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires."
25.1.08
Viaje a lo desconocido
Ayer fue un día de experiencias singulares. La más importante es que nació mi sobrino Dante, el primero que lleva el apellido Marabotto. Dante es una dulzura de bebé que duerme todo el tiempo en brazos de sus papás Mariana y Pacha, que parecen dos nenes con un juguete nuevo. Forman una familia hermosa.
Pero sucede que para ir a conocer al joven que nació en Merlo me tomé el archifamoso ferrocarril Sarmiento. Hace exactamente siete años que no viajaba en esa línea y me asombró el pésimo servicio que presta.
Las salidas de los trenes desde la Plaza once no coincidió con el orden que marcaban los carteles. El que elegí por ir más vacío salió en tercer lugar y antes de subir me aseguré de qu llegase a Merlo. Pero cuando llegó a Castelar un altavoz se limitó a informar: "Tresn de Plataforma 1 solo hasta Castelar", así que todos los que viajábamos en los abarrotados vagone snos bajamos para acomodarnos en un andén ínfimo y esperamos el siguiente tren, que llegaba más que abarrotado.
Desde las primeras estaciones alguna gente viajaba por gusto o necesidad de buscar un ambiente fresco, sosteniendo la puerta del vagón, pendiendo sobre el vacío, pero no hubo un solo guarda que se acercase a censurar la conducta negligente. es más no pasó un guarda en todo el recorrido ya que los uniformados se limitan a colocarse en la salida de las estaciones deteniendo la marcha de los que salen para pedirles el boleto.
Va mi solidaridad con Maldito Sarmiento, el blog que cuenta las penurias de viajar en esa línea. que lleva por subtítulo TBA (Todos Bien Apretados)
23.1.08
Ahorro de energía
Hace unos cuantos años, Brasil atravesaba un problema de déficit energético parecido al que ahora tiene la Argentina. El Estado de Rio Grande do sul estaba empapelado con calcomanías que decían "Si depende de mí, Rio Grande no se apaga" (en su traducción al portugués) para concientizar a los riograndenses sobre la necesidad de ahorrar energía.
Hoy la gente de Greenpeace me manda un link para denunciar el derroche lumínico en los edificios públicos.
Link de la campaña Maldita Bombita
18.1.08
Chau Bobby Fisher
La noticia de la muerte del ajedrecista Bobby Fischer desató una ola de expresiones de dolor en internet. Fisher murió en Islandia donde residía como refugiado político después de haber sido considerado traidor en su país natal por jugar una partida de revancha contra el soviético Boris Spassky en Yugoslavia, en plena Guerra Fría.
Aquí el link a la nota de Clarín.com y los comentarios de los lectores que ven en Fischer un ejemplo de integridad.
Link a la biografía de Fischer en Wikipedia
16.1.08
Cenicientas
Ciencias sociales
–Usted habla de priorizar el desarrollo en software, biotecnología y nanotecnología, ¿qué pasa con las ciencias humanas?
–Es infundado pensar que son las cenicientas, porque tienen un financiamiento equivalente a cualquiera de las áreas de las ciencias básicas y durante mucho tiempo tuvieron un financiamiento superior en términos de los insumos que requerían. Insisto en que este cambio que queremos dar exige la participación activa de áreas humanísticas, desde la filosofía tradicional hasta la lingüística o la antropología. Pero a mí me gustaría ver un cierto cambio metodológico; estoy tan acostumbrado a la verificación empírica de lo que digo, que a veces los trabajos en ciencias sociales me parecen teología.
–Esto va a provocar un gran debate...
–Creo que no hay un motivo por el cual las áreas humanísticas deban prescindir de la metodología que usan otras áreas de las ciencias.
El texto que inicia este post es un fragmento de una entrevista que Leonardo Moledo y Nora Veiras le hicieron en Página 12 al ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao.
Curioso positivismo el del funcionario que parece exigirles a los cientistas sociales recurrir a probetas y conejillos de Indias. Inmediatamnete distintos historiadores y economistas como Federico Schuster y Mario Rapoport salieron a cuestionar la validez de sus dichos.
Link a la entrevista de Página
Link a la nota de Perfil en la que se detalla la polémica
Impunidad
Recibo un mail de la familia Wittis. Me cuentan que uno de los acusados por el crimen de su hijo Mariano tiene prisión domiciliaria con salidas laborales y trabaja en una agencia de seguridad que no está registrada.
Cabe preguntarse: ¿cuando la gente se enoja, tiene motivo? Resulta que si un juan de los palotes está acusado de intento de robo con arma lo mas probable y corriente es que espere el juicio en una cárcel, hacinado, maltratado, cuando no vejado, si es una parturienta, igual. Y si está condenado, se pudrirá en la carcel hasta cumplir sobradamente, las dos terceras partes de la condena, alcanzando la libertad si tiene un buen abogado que lo defienda.
Pero un ex uniformado de 33 años, convicto por doble homicidio doloso, que goza de excelente salud, tiene arresto domiciliario y salidas laborales. Debemos recordar que quien ha sido exonerado, esté procesado o condenado judicialmente, la ley de seguridad provincial (ley 12.297), le prohíbe desempeñarse como funcionario policial o de seguridad privada. Sin embargo, el defensor oficial presenta como positivo el informe sobre su resocialización, donde consta que su trabajo lo realiza en una agencia de seguridad privada. Y el tribunal que tímidamente lo condena, acepta y valoriza la situación. El Patronato de Liberados, ente que controla la libertad condicional de los condenados, acepta y avala el trabajo prestado en esa agencia de seguridad privada.
Asombrados nos dirigimos a los organismos de contralor, Ministerio de Seguridad y de Justicia (de quien depende el Patronato de Liberados) de la provincia de Bs. As. y ahora, a pesar del escándalo, nos han confirmado que la agencia en la cual nuestro pequeño vigía lombardo trabaja no está registrada y por ende, la misma no cumplimenta las exigencias que establece la normativa provincial.

Link a la nota sobre las condenas por el crimen de MarianoLink a nota sobre la situación del acusado en Infoban
Visita Al Louvre
El Louvre, el más visitado del mundo
Durante el 2007, lo recorrieron unos 8,3 millones de personas, lo que significa un crecimiento de 60 por ciento desde 2001. Surgido a partir de las colecciones de los reyes franceses, el ícono parisino abarca hoy unos 160.000 metros cuadrados de superficie y alberga más de 300.000 tesoros artísticos.
El Museo del Louvre en París sigue siendo el museo más visitado del mundo con unos 8,3 millones de visitantes en el año 2007.
Desde 2001, la cifra de visitantes creció en más del 60 por ciento, comunicó este lunes la institución. En 2006, el museo había alcanzado un récord con la misma cifra de visitantes que en 2007.
Aquí el link para visitar virtualmente el museo en el que puede verse La Gioconda.
10.1.08
Dudas del español
Nace la Wikilengua, un sitio para despejar dudas sobre el uso del español que está avalado por la Real Academia de la Lengua.
Link a la nota de Clarín.com
Después no digan que no les avisé!!
Cumple la Mona
Carlos "la Mona Jiménez" está de festejo: este viernes 11 de enero, festejará su cumpleaños Nº 57, junto a su público en la ciudad de Córdoba. Con la idea de empezar su cumpleaños con sus seguidores , la producción de Carlos "la "Mona" Jiménez, organizó un festejo popular para el jueves 10 a la medianoche, para que el cordobés más famoso empiece puntualmente a la hora cero del viernes 11 los festejos por su cumpleaños. Como frutilla del postre, "la mona" regalará 15 aguinaldos que serán sorteados entre el público, una pequeña devolución a sus fieles bailarines que, generación tras generación, lo acompañan, con 41 años en la música y 76 discos editados.
9.1.08
Desaguisados en la cultura porteña
Es evidente que el fuerte del nuevo gobierno porteño no serán las relaciones humanas. Y que la Cultura será la Cenicienta de la gestión. Al cierre del Canal Ciudad Abierta se suman cambios en la dirección de los Festivales que son marca registrada de la ciudad y el fantasma de la suspensión.
El amigo Eduardo Cholo Ruderman me reenviá la carta de despedida de Mauricio Kartun quien daba clases de dramaturgia en el Teatro General San Martín.
Unas palabrejas de despedida al ámbito. Después de quince años de gozoso trabajo he sido despedido del Taller Escuela de Titiriteros del TGSM. Fue de sorpresa y por la espalda porque no hubo ningún conflicto –al menos manifiesto- que lo hubiera hecho suponer. Uno notaba que lo miraban desde hace tiempo con ojos cruzados, pero pensaba que no les daría la cara (con la cara de los funcionarios en este país siempre te quedás corto).
Con el soso eufemismo de un “Nuevo plan de estudios más técnico” y de necesitar mi horario para el “Agregado de horas de práctica” me han dado groseramente el toque con un vulgar email. Sonaba todo tan disparatado que apelé, explique la importancia de esta cátedra en la escuela, su reconocimiento internacional, di ejemplos como si hicieran falta … Pero no me dieron ni bola, claro. No dramatizaré sobre el hecho porque no hay aquí en juego al fin y al cabo valores tan solemnes (el hecho de que yo me llame Mauricio no significa que el quía haya decidido aniquilar del ámbito público a todos sus opositores homónimos). Hay en cambio –y esto sí se veía venir- alguna humanoide incontinencia de recelos personalistas (de esos que mirados desde afuera dan un poquito de piedad y otro poquito de risa). Y hay diferencias ideológicas de fondo. Pensar en titiriteros sin dramaturgia es ideología, claro. Hacer una escuela para formar solo intérpretes es ideología. ¿Intérpretes de qué textos si no hay siquiera aquí un repertorio sólido? ¿Para trabajar dónde si solo hay una compañía oficial? Formar intérpretes es formar creativos cuando deberían formarse creadores. Es formar dependientes. Es usar el formidable aparato de una escuela para hacer un vulgar semillero en el que elegir cada tres años a un par de afortunados que ligarán un contrato temporario en el San Martín (reemplazando a los que tocó echar) y mandar al resto a vender títeres de dedo en la feria de Parque Centenario. Es crear entre los alumnos la peor de las competencias. Es ideología. Tremenda.
Link a la nota de Clarín sobre la polémica por la gestión cultural porteña
3.1.08
Recomendación de cine
Cinematófilos, un muy buen blog de cine del colega Andrés Fevrier realiza su balance anual. entre las pelis que rescata con las que coincidimos está Bucarest 12:08* (A fost sau n-a fost?), de Corneliu Porumboiu. Una prueba más del buen momento que atraviesa el cine rumano.
Aquí va el trailer:
Link a otra recomendación del cine rumano en este blog La muerte del señor Lazarescu
Lectura de verano
No esperen que recomiende bestsellers. Quizás hasta les cueste encontrarlo pero vale la pena. Papa Noel me trajo (a regañadientes) la edición actualizada de sin Patrón, el libro de la cooperativa La vaca sobre las empresas recuperadas. Además de tener una cuidada guía de las empresas que participan del fenómeno, el texto también reúne un puñado de historias de las cooperativas que se animaron a crecer sin gerentes ni ejecutivos ni analistas de costos.
Se puede encargar por correo. Yo lo conseguí en el Aleph de Rivadavia y Yapeyú, una librería súper recomendable.
Link a la página para comprar el libro
TV Libre
Me llega un mail del Movimiento de Documentalistas sobre la programación para 2008. Una propuesta interesante para los que no quieren ver a las estrellas nadando, patinando, bailando o cualquiera sea el gerundio, por un sueño.
Así dice el comunicado de presentación
...TVLibre es un emprendimiento desarrollado de manera totalmente independiente del estado y los aparatos políticos que lo sustentan así como de las corporaciones económicas multimediáticas que lo sostienen.
Ha sido pensado como herramienta para la democratización de la producción en la comunicación donde grupos, organizaciones, colectivos y movimientos culturales, sociales, artísticos y periodísticos puedan presentar proyectos de programación para acceder a espacios gratuitos y libres de censura.
Al mismo tiempo que construye alternativas propias, TVLibre aboga por el desarrollo una amplia red de canales comunitarios donde la propia población sea la que disponga y decida sobre los contenidos a producir y emitir
Link a la página de TV Libre
28.12.07
Balance
Para no exprimir mi cerebro recurro al balance que hicieron la tapa y la contratapa de la revista Barcelona de los personajes del año. Aquí están estos son: la contracumbre de la revista Gente
Con el humor irreverente que los caracteriza no faltan Jorge Julio López ni Ingrid Betancourt.
De yapa va un poema de Carlos Drummond de Andrade
O último dia do ano
não é o último dia do tempo.
Outros dias virão
e novas coxas e ventres te comunicarão o
[ calor da vida.
Beijarás bocas, rasgarás papéis,
farás viagens e tantas celebrações
de aniversário, formatura, promoção, glória,
[ doce morte com sinfonia e coral,
que o tempo ficará repleto e não ouvirás o
[ clamor,
os irreparáveis uivos
do lobo, na solidão.
O último dia do tempo
não é o último dia de tudo.
Fica sempre uma franja de vida
onde se sentam dois homens.
Um homem e seu contrário,
uma mulher e seu pé,
um corpo e sua memória,
um olho e seu brilho,
uma voz e seu eco,
e quem sabe até se Deus...
Recebe com simplicidade este presente do
[ acaso.
Mereceste viver mais um ano.
Desejarias viver sempre e esgotar a borra dos
[ séculos.
Teu pai morreu, teu avô também.
Em ti mesmo muita coisa já expirou, outras
[ espreitam a morte,
mas estás vivo. Ainda uma vez estás vivo,
e de copo na mão
esperas amanhecer.
encontré la versión en español en el blog de Papipo Del Medio recargado
Penurias de la salud en Catán
La semana pasada hice una nota sobre la crisis del Hospital del Km 32 de Catán que responde a un nombre muy caro a la iconografía peronista: "Simplemente Evita". El área de internación pediátrica del lugar no funciona desde noviembre de 2006 la guardia atiende dos días por semana y los neonatólogos no pueden hacer derivaciones ya que no tienen reemplazos para el médico que debe acompañar al bebé en la ambulancia.
Ricardo Schiro uno de los profesionales del hospital me cuenta que la nota tuvo mucha repercusión y está enmarcada en los pasillos.
Para el miércoles 2 de enero la gente del Simplemente Evita va a hacer un consultoriazo para contarle a los vecinos de Catán la situación por la que pasa el centro de salud y que si no se paga un plus a médicos y enfermeras por zona desfavorable (como sucede en las escuelas) pocos profesionales de la salud querrán acercarse a trabajar en él.
21.12.07
Gente
Nada. Esta semana recibí cientos de tarjetas de Navidad y alguno que otro regalo plenos de buenos deseos. Pero hoy alguien de la Asociación Civil Generar me mandó un mail con un poema de Hamlet Lima Quintana que conocía pero me sigue emocionando.
Lo comparto con Ustedes en homenaje a la gente necesaria:
Gente
Hay gente que con solo decir una palabra
Enciende la ilusión y los rosales;
Que con solo sonreír entre los ojos
Nos invita a viajar por otras zonas,
Nos hace recorrer toda la magia.
Hay gente que con solo dar la mano
Rompe la soledad, pone la mesa,
Sirve el puchero, coloca las guirnaldas,
Que con solo empuñar una guitarra
Hace una sinfonía de entrecasa.
Hay gente que con solo abrir la boca
Llega a todos los límites del alma,
Alimenta una flor, inventa sueños,
Hace cantar el vino en las tinajas
Y se queda después, como si nada.
Y uno se va de novio con la vida
Desterrando una muerte solitaria
Pues sabe que a la vuelta de la esquina
Hay gente que es así, tan necesaria.
20.12.07
Aguanten los Reyes
Hace unos meses Norberto Testorelli, el presidente del entro de comerciantes de San Isidro. El e contaba que cuando era chico la fiesta de los regalos y los juguetes era la de Reyes y la Navidad era solo una comilona. Después llegó el gordito capitalista, vestido de rojo y blanco y mandaron al descenso a los magos de Oriente.
Ayer en Twitter alguien linkeó la campaña de reivindicación de los Reyes y el blog se suma a ella.
Aquí va el video del ap de los Reyes
Link a Yo soy de los reyes
19.12.07
Martes de Carnaval
A través de mi cuñada Mariana me llega una propuesta de sumarme al pedido de que los días de Carnaval sean feriados: Así dice el texto inciiado:
Si ya apoyaste la defensa de la cacatúa Lila, donaste plata para que cada niño tenga un bon sai y tantas otras movidas mundiales, es hora de que apoyes una causa que entiendas de qué se trata.
EL CARNAVAL SE MERECE UN FERIADO.
YO empecé esta lucha, pero necesito de tu poyo para que nuestro objetivo se haga escuchar como redoblantes y bombos. Que brille como la purpurina de la ropa murguera (Levita) y que nos salpique a todos como una gigantesca bombita de agua.
El carnaval es nuestro barrio, nuestra infancia, nuestro derecho a la alegría, en fin… nuestra identidad.
Por eso, una vez más: EL CARNAVAL SE MERECE UN FERIADO
Link para sumarse a la iniciativa