Permítaseme, por una vez ser autobiográfica. Hoy encontré una bolsa en la que mi hija Mercedes había archivado todas sus muñecas. En desorden, como invitadas a un te canasta interminable estaban las Barbies, las My scene, figuras gráciles de cabelleras rubias, y peponas ataviadas con cofias de época. a los ocho años, sin decirle nada a nadie, Mercedes decidió embolsar su infancia. El lugar que ocupaban sus muñecas en el estante hoy está ocupado por libros, su mp3 bien provisto y un cd de la película Jump In. Hoy me siento un poco más vieja...
30.6.08
28.6.08
Otra de Bombita
No llego a ver a Peter, pero siempre un alma amiga me pasa el dato del nuevo tema de Bombita para que lo busque en youtube.
Aquí está La sonrisa de Perón
27.6.08
La otra final
En las últimas semanas alumnos y docentes de ETER están muy entusiasmados con una producción sobre el Mundial 78.
La gacetilla cuenta
El Instituto Espacio para la Memoria convoca a la Conferencia de Prensa a realizarse el miércoles 25 de junio a las 11.30 hs, en la Sede del IEM, Av. Roque Sáenz Peña 547 - 4º Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Exactamente a 30 años del partido final del Mundial de Fútbol de 1978, los Organismos de Derechos Humanos e integrantes del IEM y artistas solidarios se harán presentes para difundir e informar sobre "La Otra Final, el partido por la vida y los Derechos Humanos", que tendrá lugar el próximo domingo 29 de junio en River Plate.
La Otra Final: cronograma de actividades del domingo 29 de junio
12:30 hs. Marcha desde la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA, Av del Libertador 8.100) hasta el Estadio del Club Atlético River Plate, llevando la Bandera con las fotos de los detenidos-desaparecidos.
15:00 hs. Partido de fútbol, con las camisetas titular y suplente de la selección nacional, entre combinados integrados por jugadores del 78, de la Selección Sub-20 actual y jóvenes no profesionales.
16:30 hs. Recital. Tocarán Luis Alberto Spinetta, Daniel Viglietti, Liliana Herrero, Lito Vitale, Arbolito, Sara Mamani, Liliana Vitale, Horacio Fontova y La Bomba de Tiempo.
18:00 hs. Cierre
Los chicos de Eter prometen testimonios de famosos, incluido el uruguayo Eduardo Galeano.
La historia de la escuela Aramburu
Alguna vieja propaganda decía que un buen nombre es lo mejor que uno puede tener. Pero en las ciudades y barrios a veces quedan rastros de otras épocas y espacios que homenajean a figuras que han perdido consenso y se convirtieron en símbolos del autoritarismo. San Isidro debe ser uno de los pocos distritos que tiene una cale (la vieja calle Ombú) que lleva el nombre de Pedro Eugenio de Aramburu. En San Martín hubo una movida para quitarle el nombre de Uriburu a otra calle. La viuda de Bernardo Neustad pidió que en Martínez, el barrio en el que vivía el periodista, le pusiesen a una arteria el nombre de su esposo fallecido.
Hoy a Agencia Walsh trae la historia de la Técnica 2 de Florencio Varela, una escuela cuyo nombre homenajea a Pedro Eugenio Aramburu. Alumnos y docentes votaron otra denominación y ganó Rodolfo Walsh, en memoria del autor de Operación Masacre asesinado durante la dictadura, pero el cambio de autoridades en la Dirección de Escuelas bonaerense generó que el trámite tuviese que recomenzar.
Aquí hay un extracto del comunicado:
Ocultamos el nombre durante muchos años concientes de que una institución que debe formar seres democráticos no puede llevar el nombre de quien robó nada menos que el gobierno de un país a través de un golpe de estado.
Los alumnos investigaron durante meses sobre la vida y obra de cada uno de ellos y en elecciones públicas, intachables y absolutamente democráticas, hacia fines del 2006, se votó y los resultados fueron: Rodolfo Walsh 82%, Galileo Galilei 10% y Federico Leloir 8%.
25.6.08
Intento de paralizar Freeway
Me escribe Omar Moretti:
Los periodistas – comunicadores sociales Leandro Cravé y Omar Moreti, directores de FM Freeway, informaron a la UTPBA que hoy a las 10 de la mañana, tres funcionarios de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) -junto con personal de la Policía Federal- se presentaron en la radio con una Orden de Allanamiento con la llamativa figura de “Secuestro Preventivo”.
“En ese momento comenzamos a contar este episodio al aire, y los oyentes, y los vecinos se acercaron a manifestar su apoyo, su solidaridad con la firme intención de defender los equipos de este medio de comunicación”, señaló Cravé.
Al mismo tiempo, diferentes medios zonales comenzaron a difundir este gravísimo hecho de censura y atenta contra el Pacto de San José de Costa Rica y viola la Libertad de Expresión.
Es llamativo que este hecho se produzca en momentos en que se impulsa fuertemente el debate de una nueva Ley de Radiodifusión, derogando así la vieja ley que rige desde la última y más sangrienta dictadura que conoció la historia argentina.
En este marco, el Juzgado Correccional y Administrativo N° 1 de San Martín, ordenó una allanamiento y un “Secuestro Preventivo”, impidiendo el normal de funcionamiento de este medio.
Los responsables de FM Freway informaron que la radio sigue transmitiendo desde la dirección web www.freewayrock.com.ar, y que son innumerables las muestra de apoyo de los oyentes, los vecinos y las organizaciones sociales de la zona oeste.
Para seguir los avatares del tema se puede leer en el blog
Por el momento la única opción para escuchar la radio es hacerlo en la web en este link.
16.6.08
De González Catán a Malasia
Para la próxima semana trabajo en una nota sobre un grupo de folcloristas de González Catán que viajaron a Malasia para participar de un concurso de música budista. sino me creen vean el video que alguien subió a Youtube y compren el Zonal para leerla.
Contaminación en Vicente López
Me llega un mail :
Liliana R. Torres docente vecina de Carapachay
Estuve hoy (31/05) en una reunión realizada en el Centro de Salud de Munro. Los panelistas, una ingeniera y dos abogados, pertenecían a Ecosur, Abogados Ambientalistas y Pro Vicente López (todas ongs ambientalistas) .
La reunión duró 3 hs. No voy a transcribir todo.
Concretamente: hay contaminación de cromo en el agua por la empresa Diacrom (fábrica de cromados instalada en Carapachay). La contaminación aérea, que se supone ya se suspendió pero no se hicieron las pruebas todavía, ya mató a 19 personas en un radio de pocas cuadras en torno a la fábrica, y hay 30 casos más de cáncer. Con respecto al agua, más de la mitad de Vicente López, todo San Isidro (excepto Acassuso) San Fernando, San Martín y una pequeña parte de Tigre, tienen el agua corriente contaminada con cromo a niveles que exceden lo tolerable por el organismo. Esto abarca a 1.000.000 de personas.
El cromo es el 'hexavalente' que es el más contaminante y cancerígeno.
La justicia condenó al Gob. de la provincia de Bs. As. a realizar un saneamiento pero Scioli apeló la medida. De todas formas, todavía no se sabe de qué manera lo harían. Aparentemente habría que reconstruir toda la red de agua potable, lo que sería muy costoso.
La contaminación se detectó en 1995 y la denuncia fue realizada por un funcionario público del Gobierno, perteneciente a obras hidráulicas de Nación. El dueño de Diacrom recibió una condena penal, que nunca cumplió, y la misma ya prescribió.
Hace 10 días se realizó una inspección con orden de allanamiento, con la presencia de los denunciantes (entre ellos: organizaciones ambientalistas y una vecina enferma de cáncer, cuyo caso se dió a conocer en el diario Crítica- tengo el artículo). Se tomaron diversas muestras de agua y se están esperando los resultados de laboratorio.
El consejo de los panelistas fue NO CONSUMIR AGUA DE RED (ni usarla para cocinar).
Para más datos consultar:
Abogados ambientalistas
Fundación Ecosur
Les dije que estaba ecológica
Esta es mi columna del sábado en el programa Las vueltas de la radio sobre el proyecto de biodiesel que está funcionando en La Matanza.
14.6.08
Minipies
Vicky De Massi me manda el dato de un nuevo blog Calzamos 34 que cuenta las penurias de las que no encuentran más que zapatos guillermina y medias con muñequitos para sus pies pequeños.
Pasen a verlo y firmen contra la tendnecia a uniformar.
12.6.08
Perdón por el descuelgue
FUNAM me manda una gacetilla por el Día del Ambiente:
"LOS DIEZ PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE ARGENTINA".
1. La continuidad en sus cargos de funcionarios públicos incompetentes, con Romina Picolotti a la cabeza, la inexistencia de políticas ambientales concertadas, y la corrupción.
2. Siguen destruyéndose los bosques nativos para la plantación de soja y otros cultivos industriales, y la obtención de maderas, leña y carbón vegetal.
3. Sigue disminuyendo en Argentina la superficie ocupada por ambientes nativos de bosque, arbustales y pastos naturales. Para que un país mantenga estabilidad ambiental necesita que por lo menos el 50% de cada ambiente nativo se conserve. Lamentablemente, en Argentina ya se destruyó más del 80% de la superficie cubierta con bosques nativos. 4. Siguen destruyéndose las principales cuencas de captación hídrica en Argentina. Las zonas montañosas son irracionalmente utilizadas para la localización de grandes yacimientos mineros (casos Pascua Lama, Veladero, Gualcamayo, La Alumbrera, Agua Rica, Sierra Pintada, Cerro Vanguardia y la lista sigue), cultivo de soja, papa y pinos exóticos (serranías de Córdoba), y expansión descontrolada de la urbanización en faldeos. Todos los supuestos beneficios económicos sumados de estas actividades representan migajas frente al valor incalculable de tener fábricas de agua en buenas condiciones. Sin embargo, los gobernadores de San Juan, La Rioja, Catamarca y Mendoza parecen olvidar que sus provincias son semiáridas, y que no se pueden regar los viñedos y los frutales con oro, regalías y espejitos de colores.
5. Sigue disminuyendo en Argentina la resistencia ambiental de sus distintos ambientes al cambio climático y a otras alteraciones ambientales severas. La implementación de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) que prevé el Protocolo de Kyoto y sus agregados son buenos negocios y reducen la emisión de dióxido de carbono, pero no aumentan la resistencia ambiental.
6. Los cursos de agua son utilizados como proveedores ilimitados de líquido, y como basurales abiertos para desechos industriales, urbanos y agrícolas.
7. Sigue ausente en Argentina una política de desarrollo agropecuario balanceado y sustentable. Predomina en cambio la expansión salvaje de monocultivos transgénicos que reducen peligrosamente la diversidad de productos, incentivan los desmontes, destruyen los suelos, y contaminan con plaguicidas el ambiente y las personas.
8. Siguen faltando en Argentina estadísticas precisas de morbilidad (registro de enfermedades) y de mortalidad por causas ambientales (por contaminación química, por contaminación microbiológica de agua, suelos y alimentos, por contaminación del aire urbano, por contaminación radiactiva, por contaminación no ionizante, etc.).
9. Sigue sin aplicarse la evaluación de impacto ambiental en la mayor parte de las obras, radicaciones y decisiones, públicas y privadas,.y cuando se realizan es usual que contengan gravísimos defectos e imprecisiones. Por otra parte, el estado sigue siendo uno de los actores que menos utiliza la evaluación de impacto ambiental, incluso cuando es obligatoria por ley.
10. Sigue promocionándose en Argentina la minería de uranio y la energía nuclear sin ningún tipo de consulta previa, e ignorando que organismos de energía atómica como CNEA, NASA y ARN protegen más sus propios intereses que la seguridad y la salud de la población. La mayoría de las minas de uranio cerradas siguen contaminando el ambiente porque no fueron remediadas, y en un barrio densamente poblado de la ciudad de Córdoba una sola empresa vinculada a CNEA, Dioxitek S.A., tiene enterradas sin membranas y sin aislamiento más de 36.000 toneladas de residuos radiactivos de uranio de baja actividad. No se comunica a la población las descargas rutinarias y accidentales de sustancias radiactivas desde las centrales de potencia (Atucha I, Embalse), ni se advierte que los depósitos de combustible radiactivo agotado de esas dos centrales, altamente radiactivos, pueden ser blanco de ataques terroristas y caída accidental de grandes aviones comerciales. Si esto sucediera, se generarían accidentes que equivaldrían a varios Chernobyl simultáneos (accidente nuclear grado 7 en la escala INES).
Para mayor información comunicarse con:
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo
Presidente de FUNAM
03543-422236
0351-155 125 637
raulmontenegro@flash.com.ar
montenegro@funam.org.ar
FUNAM
Fundación para la defensa del ambiente
26.5.08
Homenaje a la revolución
Es un hit de las últimas semanas y Las otras Voces quiere homenajearlo y en él a todos los que alguna vez creyeron.
Bombita Rodríguez, un personaje inefable de Peter Capusotto.
Adopción
Me llega una gacetilla de la Fundación Adoptare. Soy de los que creen fervientemente en la adopción como la posibilidad de armar una familia . Les paso el dato:
La posibilidad de abrirse a la posibilidad de ofrecer una familia a un nene que lo necesite La Fundación Adoptare junto a Editorial Visor presentan "Familias de todos los colores" y "¡Que alegría, nos encontramos! ", publicaciones dirigidas a familias y docentes, interesados en la temática de la adopción.
Ambos libros relatan a través de un texto claro y ricas ilustraciones acerca de las familias en sus diferentes modalidades (biológicas, adoptivas, integradas por una pareja de padres o un solo adulto, etc.) y proporcionan una guía para padres y docentes promoviendo una integración respetuosa de la identidad de cada niño.
Espacio multimedia
Me había olvidado de contarles algunas de mis actividades. Este año soy ayudante de las materias de Taller en la escuela de periodismo Eter.
Además, tengo una columna en la radio Freeway 94.5 los sábados. Aquí va la de la semana pasada, sobre la planta de transferencia que quieren instalar en Ciudad Evita por gentileza de Omar Moretti.
16.5.08
Inseguridad en Barracas
MISA en el predio donde debería estar
la COMISARÍA 30º
IRIARTE y HERRERA
Ante el pedido de la Policía Federal de UNA TREGUA de 30 días para solucionar la inseguridad en BARRACAS, el Padre Juan Gabriel Arias de la Parroquia Natividad de María realizará
UNA MISA el VIERNES 16/05/08 a las 20 hs. en IRIARTE y HERRERA.
Sin abandonar la voluntad de lograr nuestra meta que es vivir en PAZ y en SEGURIDAD, convocamos a todos los vecinos que quieran participar de ésta misa a fines de pedir
UNIDOS y con FE al señor JESUCRISTO
que la inseguridad que sufrimos nos abandone YA y que se construya de inmediato la Comisaría 30ª dentro de la jurisdicción que nos corresponde.
VECINOS AUTOCONVOCADOS DE
BARRACAS
la escuela en la fábrica
Recibo un mail de la UNSAM:
La Cooperativa de trabajo 19 de diciembre de Villa Ballester convoca a alumnos de 18 a 84 años, algunos de ellos obreros de la misma empresa. La experiencia inspiró el documental "Fábrica de escuela", producido por alumnos de la Universidad de San Martín.
Espero que este tipo de experiencias sirvan para generar un debate social”, dijo Iván Mantero, director del corto que se estrena hoy a las 19 en el Teatro Tornavías del Campus Miguelete (25 de mayo y Francia, partido de San Martín). La entrada es libre y gratuita.
Link a la nota de Clarín.com
14.5.08
Festival de cine inusual
Lo anuncian como un festival Del 22 al 29 de mayo de 2008.
Me llega una gacetilla de un Festival de cine inusual. Prometen cine popo coreano, rareras argentinas y otras yerbas.
Del 22 al 29 de mayo en el Complejo Tita Merello (Suipacha 442); Microcine Enerc (Moreno y Salta)
Producción General/Programación integral: Silvia G.Romero - Fabián Sancho.
Para más info Primordiales
12.5.08
Un galpón lleno de ideas
Esta semana conocí a la gente de Galpón 3, una entidad que agrupa miembros de Asociación Guías Argentinas "comunidad Nº 49", docentes de la comunidad educativa de González Catàn, vecinos y comerciantes independientes. Todos ellos se unieron para crear un espacio cultural en un galpón del ferrocarril de Catán.
Hoy funcionan el el lugar cursos y talleres para grandes y chicos pero los vecinos se fijaron un objetivo más ambicioso: armar un polideportivo para la gente de la zona. Acá van algunas fotos de las actividades:
5.5.08
derecho a la identidad
Comisión de Derechos Humanos del C.A.S.I. Inst. Abierto para el desarrollo y estudio de las Políticas Públicas
> Presidente: Dr. Alan Diego Temiño Presidente: Jorge Alvarez
> Presentación del video - documental "Ciudadanos Invisibles"
> > Con el fin de compartir la experiencia de un trabajo sobre el "derecho a la identidad".
> Luego de la proyección se promoverá el debate y la búsqueda de conclusiones.
> > Jueves 08 de mayo a las 19.00 horas
> > Actividad No Arancelada
> > Colegio de Abogados de San Isidro - Acassuso 442 - San Isidro
29.4.08
El BAFICI y el cine fantástico
Me llega un mail de Demian Rugna, un director de cine de terror de Ramos. Cuestiona la selección de pelis argentinas en BAIFICI y asegura que se deja de lado el cine fantástico y el de terror que consagró a Alex de la Iglesia, Alfred Hitchcock, Georges Méliès y Steven Spielberg .
Dice Demian:
Pensar en el Bafici como un festival de cine independiente es un absurdo, ya que es un festival que descree del cine fantástico. Un festival que deja afuera películas de genero locales adosando “no coincidir con el perfil del festival” ya deja de ser un festival de cine independiente para transformarse en un festival con un perfil y un fin determinado.
Como si nada hubiera sucedido luego que Filmatron ganase el premio del público la pasada edición, marcando el tipo de película independiente que la gente quiere ver.
El bafici proyectó casi 450 películas este año de las cuales en ninguna muestra, retrospectiva o charla se pudo ver ni una sola proyección de alguna película de género fantástico argentino!
Lamentablemente quienes realizamos esta clase de cine en nuestro país necesitamos del Bafici para darnos a conocer, generar publico y fomentar el género del cual se desprende la creatividad en estado puro

22.4.08
Preestreno
Me llega una invitación. El jueves se estrena la segunda parte del documental de Emilio Cartoy Díaz sobre las papeleras uruguayas. La proyección se hará frente a la embajada de Botnia.